Córdoba ha alcanzado un hito significativo, consolidándose como la provincia con más Inspectores Sanitarios Apícolas (ISA) acreditados del país. Con la reciente incorporación de nuevos profesionales certificados, la provincia suma un total de 35 Inspectores Sanitarios Apícolas en su cuerpo, superando el número de acreditados a nivel nacional.
El paquete de beneficios, aplicable a las tarjetas CORDOBESA (tanto Visa como Mastercard), estará vigente durante cuatro meses, desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
Entre las facilidades destacadas, se encuentra el financiamiento de hasta 12 cuotas sin interés para servicios de hotelería y cabañas. Además, se ofrecerán hasta 6 cuotas sin interés para el acceso a espectáculos, festivales, parques recreativos y teatros.
Para ampliar beneficios a los cordobeses y potenciar las ventas de los comercios, el Banco de Córdoba firmó un convenio con Nuevocentro shopping que dará marco a promociones y acciones especiales para sumar nuevos servicios, importantes descuentos y financiación exclusiva a lo largo de todo el 2025.
El IPCVA lideró un pabellón de 400 metros cuadrados en Shanghái, consolidando la exportación del commodity argentino, mientras aguarda la crucial resolución de Pekín sobre las importaciones de carne vacuna.
El Ministerio de Bioagroindustria, mediante la Dirección General de Fiscalización y Control, ha intensificado los operativos de fiscalización en el departamento Río Segundo, llevando a cabo controles de oficio...
CLAAS está lista para pisar fuerte en Agritechnica 2025, la feria más importante para la maquinaria agrícola que se celebrará del 9 al 15 de noviembre en Hannover, Alemania. La empresa se posiciona como uno de los principales puntos de atención, exhibiendo más de 50 máquinas, primicias mundiales y las más avanzadas tecnologías digitales en un espacio de 5180 metros cuadrados.
El corazón de la estrategia de innovación es CLAAS connect, un ecosistema digital basado en la nube que ha sido lanzado en más de 50 países desde finales de 2024. Esta plataforma redefine la gestión agrícola al servir como un enlace central entre la máquina y el campo, garantizando acceso móvil a los datos. Con CLAAS connect, los usuarios tienen todo centralizado, haciendo que la búsqueda de manuales digitales, guías de lubricantes y repuestos sean cosa del pasado. El objetivo es hacer que las largas jornadas de trabajo sean más fáciles de planificar y más relajadas.
Automatización y Análisis en Tiempo Real
CLAAS connect amplía continuamente sus funciones, orientándose a la optimización de procesos y operaciones. Ahora, la plataforma permite registrar todas las actividades realizadas por las máquinas y combinarlas en un mapa de campo.
Las máquinas conectadas envían automáticamente los datos de actividad y, en combinación con el terminal CEMIS 1200, la plataforma ofrece la documentación automática de las tareas. El resultado es un mapa de campo completo, enriquecido con información importante durante el procesamiento.
En el ámbito del análisis de rendimiento, se están integrando nuevas opciones tanto en las máquinas como en CLAAS connect. Los rendimientos se podrán visualizar en tiempo real desde el terminal CEMIS 1200.
Además, el nuevo NUTRIMETER compatible con ISOBUS, disponible en la JAGUAR 1000, la JAGUAR 900 y la JAGUAR 800, proporciona información de alta calidad sobre la cosecha de forraje en forma de mapa. Estos datos pueden estar a disposición de los agricultores en formato PDF inmediatamente después de finalizar el trabajo en el campo con un solo clic. Incluso en términos de sostenibilidad, CLAAS connect abre nuevas posibilidades al permitir la documentación de las emisiones de CO
2
de flotas completas o máquinas individuales en un campo.
La Inteligencia Artificial impulsa la Maquinaria Premiada
La integración de la Inteligencia Artificial (IA) es clave para aumentar la fiabilidad operativa de las máquinas. Varias innovaciones galardonadas destacan esta integración:
• Forraje de Precisión: El sistema CEMOS AUTO CHOPPING, un desarrollo posterior del análisis de la calidad del forraje basado en IA y en la nube, está totalmente integrado en la serie JAGUAR 900. Este desarrollo ha sido reconocido con un Premio de Innovación de Plata. Asimismo, la nueva serie JAGUAR 1000 —la picadora más potente hasta la fecha— también ha sido galardonada con un Premio de Plata por su concepto global.
• Gestión Predictiva de Tractores: En el segmento de tractores, se presentará por primera vez la nueva serie AXION 9, que también recibió un Premio de Plata a la innovación. Este tractor incorpora un nuevo sistema de gestión de la cadena cinemática totalmente adaptativo que optimiza de forma continua y predictiva las revoluciones del motor y las relaciones de transmisión. La innovación central, «Auto Load Anticipation», desarrollada por CIT, utiliza un algoritmo adaptativo para reconocer de antemano los saltos de carga (como al bajar un implemento al suelo) y aumenta las revoluciones del motor anticipadamente.
Junto a estos desarrollos, CLAAS presentará otras novedades como una nueva empacadora de fardos prismáticos (ganadora de una medalla de oro a la innovación), la rotoenfardadora variable CEREX, nuevos modelos de cosechadoras versátiles e inteligentes, y la gama completa de equipos de carga, con el SCORPION 848 marcando tendencia.
Finalmente, en su área tecnológica «Innovation Lab», CLAAS expondrá los últimos avances en la planificación autónoma de máquinas y trabajo de campo, así como en la planificación de rutas basada en IA, mostrando el futuro inmediato de la agricultura conectada.
La región núcleo se prepara para superar el récord de trigo de 2021/22, con rindes estimados cercanos a 50 qq/ha, mientras que la siembra de soja avanza lentamente. Las actuales condiciones de reservas hídricas,...
Según Alfredo Elorriaga, consultor de la BCR, “La Niña tendría un impacto relativo en el actual contexto”. De hecho, el contexto actual en Argentina hace que la situación difiera notoriamente de las últimas cuatro Niñas que afectaron al país, cuando la escasez de agua era extrema en suelos y napas.
Lluvias récord de invierno y primavera, combinadas con avances genéticos, impulsan rendimientos excepcionales en los cultivos de trigo 2024/25 en la zona centro de Argentina, con potencial para duplicar promedios históricos. No obstante, expertos del INTA Marcos Juárez recomiendan prestar suma atención a la sanidad y a la calidad proteica del grano.
.::: Transmisión en vivo de Consignaciones Córdoba S.A REMATE lunes 03/11 en SRJM 2025 .:::.
Más de treinta compañías nacionales, con apoyo público-privado, buscan consolidar vínculos y posicionar al país como actor clave en tecnología agropecuaria en Hannover, Alemania,...