El este Cordobés hace semanas que se quedó sin humedad
superficial. En Marcos Juárez, la siembra finalizó en el 50% de lo intencionado. El norte bonaerense lleva
sembrado el 85% de lo intencionado. En General Pinto la siembra se dio por finalizada con 90% implantado. Con
este panorama, la superficie de trigo 2022/23 podría caer entre un 25 y un 40% respecto a la campaña
anterior.
En la Semana de la Carne Porcina que se desarrolla del 13 al 19 de junio, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se suma al fomento del consumo de carne de cerdo y brinda una serie de recomendaciones a la hora de adquirir estos productos que generan beneficios para la salud por su bajo contenido de grasas.
Bayer, compañía enfocada en las "Ciencias de la vida" para brindar una vida mejor a millones de personas en el mundo, lanzó el premio a la Innovación Social con el objetivo de “Cambiar el curso del Agua”. Esta iniciativa busca apoyar ideas innovadoras de startups y emprendedores sociales en Latinoamérica, que aborden la crisis mundial del agua y sus efectos sociales.
Con un ingreso de 1.200 cabezas se anuncia un nuevo remate de Consignaciones Córdoba S.A. en la Sociedad Rural de Jesús María. Será este lunes 4 de julio, desde las 10.30 hs, con el martillo de Pedro Pérez.
El manejo de las plagas en Argentina plantea el importante desafío de cuidar la tecnología Bt (Bacillus thuringiensis) que confiere a los cultivos de maíz, soja y algodón la resistencia a plagas lepidópteros. Ahora, este evento transgénico está en serios riesgos de perder eficacia. Sin embargo, los agricultores y asesores están a tiempo de revisar prácticas y mitigar la evolución del problema.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó al presidente Alberto Fernández su renuncia al cargo a través de una carta de siete carillas en la que hizo un repaso de su gestión, le agradeció al jefe del Estado la confianza que tuvo en él y en su equipo y dijo que la persona que designe en su lugar debe tener las “riendas” de la cartera como condición esencial para poder cumplir con su misión.
“El alimento es lo más sensible que tiene la humanidad, y casi 1.000 millones de seres humanos se van a
dormir sin comer. Es nuestra responsabilidad, producimos alimentos y el mundo nos interpela”, dijo
Alfredo Paseyro al iniciar el panel. Y resaltó que “el maíz nos dio una amistad estratégica con Estados
Unidos y Brasil, con los que ya hace casi diez años conformamos Maizall, para asegurar la provisión de
alimentos al mundo cuando no imaginábamos ni una pandemia ni una guerra”.
El complejo agroexportador cerró junio con una liquidación de divisas de US$ 3.815 millones. Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) señalaron que es el mejor junio del que se tenga registros.
"La primer crisis que tenemos es energética, tenemos que importar gasoil para que la Argentina siga produciendo. Es un problema de muchos países, lo vi en el G7", señaló y agregó enfáticamente: "¿La solución que encuentran es proponer un paro? Déjenme de embromar, busquen una mejor solución. Lo que necesitamos es seguir produciendo".
"Argentina y Brasil representamos casi el 10% de las exportaciones mundiales de alimentos. Tenemos que trabajar juntos para posicionarnos de manera definitiva como proveedores de alimentos de calidad y producidos de forma sostenible. El mundo lo demanda. Estamos ante una oportunidad. Es el momento de poner en valor todo lo bueno que somos produciendo alimentos. Y estamos dando señales positivas", continuó.
Con un avance de la siembra del 47%, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la campaña triguera 2022/23 ya está a toda marcha: los ciclos más largos ya fueron casi en su totalidad implantados, mientras que comienza a ser el turno de los ciclos intermedios y cortos.
"La primer crisis que tenemos es energética, tenemos que importar gasoil para que la Argentina siga produciendo. Es un problema de muchos países, lo vi en el G7", señaló y agregó enfáticamente: "¿La solución que encuentran es proponer un paro? Déjenme de embromar, busquen una mejor solución. Lo que necesitamos es seguir produciendo".
En el acto, el titular de la cartera agropecuaria afirmó que "el mundo demanda proteínas" y señaló que "el aumento de nuestra producción será por incorporación del conocimiento, por biotecnología, por genética". "Tenemos un horizonte enorme para crecer en esta materia. Y lo que haga el campo argentino de cara al futuro se juega en la preparación de nuestra juventud", continuó.
Durante una conferencia de prensa reaizada en la tarde del miércoles, La Mesa de Enlace anunció una Jornada Federal de Demanda que estará acompañado con un paro del campo: "En las diferentes provincias del país nos vamos a concentrar los productores sin cortar rutas ni generar una acción que afecte la circuación de la gente. Pero nos vamos a hacer notar frente a la necesidad de tener respuesta", indicó Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
ZEBA® es el ejemplo práctico de todo lo que está bien. En el congreso Maizar 2022, Daniel Germinara, Gerente de Biosoluciones de UPL Argentina, presentó una nueva y revolucionaria tecnología que será lanzada este año por la compañía en el país. Se trata de un acondicionador de suelo elaborado en base a almidón de maíz que aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes para las plantas.
El complejo agroexportador cerró junio con una liquidación de divisas de US$ 3.815 millones. Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) señalaron que es el mejor junio del que se tenga registros.
Esta tarde, desde las 18 hs, se concretará en el Salón Municipal de la localidad de Villa de María del Río Seco, una jornada sobre Gestión y Prevención de Incendios Rurales. Cuenca con el acompañamiento de la Sociedad Rural de Jesús María y la organización de la delegación local del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La convocatoria está dirigida principalmente a productores de la región, además de interesados en la temática. El encuentro es auspiciado e invitado por la Sociedad Rural de Jesús María.
“El alimento es lo más sensible que tiene la humanidad, y casi 1.000 millones de seres humanos se van a
dormir sin comer. Es nuestra responsabilidad, producimos alimentos y el mundo nos interpela”, dijo
Alfredo Paseyro al iniciar el panel. Y resaltó que “el maíz nos dio una amistad estratégica con Estados
Unidos y Brasil, con los que ya hace casi diez años conformamos Maizall, para asegurar la provisión de
alimentos al mundo cuando no imaginábamos ni una pandemia ni una guerra”.
La eliminación de los derechos de exportación sobre el maíz en 2016 convirtió rápidamente a la Argentina
en un país maicero. La cadena pasó de un PBI de 8.326 millones de dólares en la campaña 2015/2016 a
uno de 20.397 millones en la 2021/22.
Bajo el slogan “Sistemas ganaderos de alta producción”, el encuentro, con entrada libre y gratuita pero cupos limitados, incluirá disertaciones de especialistas y dos “paradas” o salidas a campo: “Rodeo de vacas, toros de repaso” y “Rodeo de vaquillonas de reposición”
#ExpoNacionalDeRazasENVIVO - 52° Gran Nacional Brangus
Córdoba es hoy referente en riego suplementario de cultivos extensivos, no sólo por la superficie que ocupa, que es una de las más grandes a nivel nacional, sino también por la tecnología aplicada en su implementación y en el manejo de los
cultivos. A mediados de la década del 90, eran 4 mil las hectáreas bajo riego en el territorio provincial, actualmente sobrepasa las 160 mil, con un potencial de crecimiento importante.