Alquiló un avión y recuperó los tractores que le habían robado
El productor Gabriel Terreno oriundo de Sacanta (Córdoba) pasó un 14 de diciembre de 2020 muy agitado. Bien temprano, cuando…
El productor Gabriel Terreno oriundo de Sacanta (Córdoba) pasó un 14 de diciembre de 2020 muy agitado. Bien temprano, cuando…
La pickup mediana producida en Santa Isabel acaba de hacer su lanzamiento industrial en nuestro país. Renault inauguró formalmente la…
Los días jueves y viernes se llevarán adelante las Primeras Jornadas Vitivinícolas de Córdoba, una instancia destinada a todos los interesados en la temática de la producción, el turismo y la enología. El evento será a través de videoconferencia, y es organizado por la Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María.
A raíz de un brote registrado los últimos días en la ciudad de Deán Funes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección General de Fiscalización y Control, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), vienen desarrollando procedimientos en esa ciudad cabecera del departamento Ischilín.
Los técnicos Matías Fik y Lucrecia Manso argumentaron estaba baja en relación a las lluvias y a las bajas temperaturas por las noches. A pesar de ello, señalaron que los niveles siguen siendo elevados casi como los de las semanas anteriores a las precipitaciones.
A raíz de un brote registrado los últimos días en la ciudad de Deán Funes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección General de Fiscalización y Control, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), vienen desarrollando procedimientos en esa ciudad cabecera del departamento Ischilín.
El INTA Sáenz Peña –Chaco– junto con la Universidad Nacional del Nordeste y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,…
Para esta reunión se anuncian desde las 10 hs, la subasta de 750 Gordos con destino a faena, con Novillitos Novillos, vaquillonas, vacas buenas y toros, mientras que desde las 11.30 saldrán a la venta 750 animales de Invernada, con muy buenos lotes de Terneros, terneras, novillos y vaquillonas recriados, vacas secas y con cría.
Semana de calor intenso y gran presencia del viento norte. «Las lluvias estarán ausentes en gran parte de la semana», menciona el GEA. Se prevé una semana de calor intenso, con la presencia del viento del sector norte que fomentará los elevados registros. También se suma que se espera una nubosidad muy escasa. Las lluvias se mantendrán ausentes durante gran parte del período de pronóstico. Recién comienza a vislumbrarse algo de inestabilidad, con el potencial desarrollo de tormentas a partir del próximo martes. Por lo tanto, «la mayor parte de la semana se mantendrá sin cambios significativos», aclara el informe.
Levantada la restricción a las exportaciones de maíz la semana pasada, y en el marco de la suba de precios que ha tenido lugar las últimas semanas, los negocios del cereal para la nueva repuntaron fuertemente, tanto interna como externamente.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó hoy, de forma virtual, del 13° Foro Global de Alimentación y Agricultura (GFFA, por sus siglas en inglés), organizado por el Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación de Alemania, bajo el lema: “Cómo alimentar al mundo en tiempos de pandemia y cambio climático” con la presencia de casi un centenar de países.
Una idea general que estuvo presente en los tres oradores es que los conocimientos técnicos no son nada si no hay una fuerte cuestión de actitud puesta a la hora de buscar trabajo, y que cada vez más empresas agropecuarias piden capacidad de adaptación para triunfar en el interior profundo, aunque también admitieron que en los últimos 25 o 30 años fue muy pobre la evolución en infraestructura como para que haya un arraigo feliz y próspero en el interior.
La zona de Marull en el centro norte de la provincia de Córdoba es reconocida nacionalmente como el epicentro de un pujante sector lechero. Apellidos y establecimientos tales como Mercol, Abratte, Vaira, Barrea, los Alegre (en La Para), Fissore y Scolari son sinónimo de producción intensiva de leche y son una suerte de Premier Ligue de la lechería nacional. Casi todos están produciendo entre 35 y 42 litros promedio año y poseen sistemas confinados –con mayor o menor infraestructura- en el alojamiento y ordeñe de sus vacas.
La reunión contó con la participación del gerente de Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Carlos Sinesi; el coordinador de la Mesa de la Carne, Dardo Chiesa; el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel de Raedemaeker; el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; y el presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA CEC), Gustavo Idigoras.
La caída refleja en parte la menor producción de soja obtenida en la campaña 2019/20 y los ajustados márgenes que llevó a que una parte importante de la cosecha de soja se exportara como poroto sin el valor agregado que representa la industria con la obtención de harina y aceite de soja para una posterior exportación.
En ese momento clave, Tecnomyl Argentina acompaña al productor agropecuario con diferentes propuestas innovadoras, donde los insecticidas juegan un rol fundamental dentro de la paleta de productos.
Los aumentos en el precio de la hacienda y por ende en la carne tienen su explicación absolutamente en razones productivas, no se trata de un mercado donde un par de vivos se ponen de acuerdo y suben los precios, por el contrario, es el ejemplo de un mercado de competencia perfecta de Argentina en donde la abundante oferta de ganado para faena impulsa a la estabilidad de valores, y la menor oferta impacta inmediatamente en una suba de precios y ninguna medida externa puede modificar este funcionamiento.
El 70% de la región alcanzó lluvias de 80 a 100 mm en los últimos 15 días, y el 80% del área aún sigue con reservas escasas. Así lo revela un informe difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario. El trabajo indica que incluso las zonas más rezagadas por los milímetros aún están en sequía. Los modelos expresan que aún faltan más de 100 mm para normalizar las reservas hídricas en los suelos.
Los futuros de soja terminan el día con pérdidas, con una nueva jornada de caídas que se suma a las importantes pérdidas sufridas en la semana. Las mejoras climáticas en regiones productoras en Sudamérica fueron de la partida en los últimos días para cortar el rally alcista de la semana pasada, apuntalando las expectativas productivas, especialmente para Brasil y Argentina. Sin embargo, el USDA informó hoy ventas por 136.000 t a China y 163.290 t a México, con nuevas señales de una fuerte demanda externa, lo que pudo haber aminorado las bajas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria, avanza en la concreción de los proyectos que se presentan en el marco del Programa Provincial de Mejoramiento de Caminos Rurales.
El Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina sesionó ayer, de manera virtual, con la presencia de los directores de todo el país que abordaron las distintas problemáticas que afectan a los pequeños y medianos productores que representan. Tuvieron una agenda marcada por el análisis posterior al conflicto que provocó la medida del gobierno de cerrar el cupo de exportación de maíz; el apoyo de los directores a la propuesta de la entidad al gobierno nacional de eliminar el IVA a alimentos que permita el acceso de estos a la mesa de los argentinos que más sufren la crisis; la preocupación por la distorsión de precios constantes y sobre la situación de abandono que se encuentran sumergidas las economías regionales.