El precio del trigo de alta calidad panadera registró un nuevo máximo en el mercado argentino en un escenario en el cual los valores parecen no tener techo hasta el ingreso de la nueva cosecha (en noviembre próximo).
Esta semana –según datos cargados en la plataforma Sio Granos– se comercializaron 30 toneladas de trigo con un nivel de gluten mínimo de 30% y una fuerza panadera (W) de 300 provenientes de Wheelwright (Santa Fe) a un precio de 5000 $/tonelada (344,8 u$s/tonelada). El destino fue un molino localizado en el “sector 6” de la zonificación de la plataforma Sio Granos (que comprende, entre otras, las localidades de Chacabuco y Chivilcoy).
También se negociaron 60 toneladas provenientes de Santiago del Estero a un valor de 4500 $/tonelada y 300 toneladas de Balcarce a 4465 $/tonelada (ambas destinadas a molinos en el “sector 6” del norte bonaerense).
La contracara de ese fenómeno es una importante oferta de partidas de trigo con calidad regular que se comercializan a valores bajísimos (los trigos condición cámara con entrega en molinos del “sector 6” esta semana se vendieron en un rango de valores de 2400 a 2800 $/tonelada).
En lo que va del presente ciclo comercial 2015/16, el 58.4% de las 7,45 millones de toneladas declaradas de exportaciones argentinas de trigo corresponde a partidas forrajeras (con un nivel de proteína inferior a 10,5% calculado sobre una base de 13,5% de humedad) destinadas fundamentalmente a naciones asiáticas.
Se prevé que el nivel proteico de la cosecha argentina de trigo 2016/17 será superior al registrado en el ciclo anterior por el mayor y mejor uso de tecnología (especialmente fertilización) aplicada al cultivo. A la fecha se sembraron 3,24 millones de hectáreas de trigo pan a nivel nacional sobre un proyectado total de 4,50 M/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.