domingo 6 abril 2025
17.8 C
Córdoba
17.8 C
Córdoba
domingo 6 de abril del 2025
spot_img

Por las escasas lluvias se recuperaron un 10 % los cuadros malos a regulares de Trigo

Tras las lluvias, los cuadros regulares y malos bajaron de un 35% a un 25% en la región núcleo. Donde no
llovió, los trigos encañan sin agua y el 48% de los cuadros está malo a regular.

Bajaron los regulares y malos, pero dónde el agua no llegó hay seria preocupación

Tras las lluvias, los cuadros regulares y malos bajaron de un 35% a un 25% en región núcleo, pero la situación
es crítica dónde no llovió. Se trata de la porción central de la región núcleo —sur de Santa Fe y norte de Buenos
Aires— dónde ya hace tres meses que no hay lluvias de importancia. Allí, el trigo empieza a encañar con el 48%
de los lotes regulares y malos.

“Es muy preocupante la falta de agua. Un 10% de los trigos ya están encañando. Los requerimientos aumentan y las lluvias no acompañan”, dicen desde Bigand donde ya esperan fuertes caídas de rendimiento.
En Pergamino y Colón tampoco llovió y hablan del deterioro: el 40% de los cuadros están regulares. En
General Pinto las lluvias de esta semana “permitan reactivar al cereal, sin embargo son insuficientes para
mejorar el 30% de los cuadros que lucen en estado regular y que ya acusan mermas en el rinde potencial”.
Pero donde llovió, como en Carlos Pellegrini, El Trébol, Cañada Rosquín y Marcos Juárez, los trigos han
repuntado y se mantienen las expectativas de rinde.

Algunas lluvias en el sur de región núcleo

Durante el jueves 11 y el miércoles 17 de agosto, el extremo sur de la región GEA contó con la presencia de algunas
lluvias. Los registros más destacados se localizaron en Lincoln con 16,4 mm y en Chacabuco con 16 mm. En General Pinto también llovió, pero menos. Los asesores comentan que, si bien estos acumulados ayudarán a impulsar el crecimiento de los
trigos que venían paralizados por falta de agua, son insuficientes para pensar en la siembra de maíz
temprano. “Necesitamos al menos 150 mm para sembrar el cereal temprano en condiciones óptimas”

Lluvias insuficientes: el 40 % de los suelos bajo sequia

A pesar de las lluvias de esta semana y de los abundantes acumulados para la época que tuvieron lugar sobre Córdoba y Santa Fe desde el 21 de julio, las reservas no han tenido una recuperación significativa en la región núcleo. Al 17 de agosto, el 40% de región núcleo está bajo condición de sequía y el resto con escasez hídrica.
Solo un acotado sector en la provincia de Buenos Aires presenta humedad regular. Las zonas más afectadas por la
falta de lluvias invernales son el extremo sur santafecino y el norte de Buenos Aires donde en buena parte los
acumulados no superaran los 5 mm en los últimos tres meses. Desde Pergamino y Colón comentan que la última
lluvia importante fue la del 25 de mayo.
Lamentablemente, los pronósticos de corto plazo no prevén una mejoría para los próximos quince días. En
Córdoba se requieren entre 100 y 120 mm para lograr condiciones óptimas de humedad en el perfil del suelo, en
el resto de GEA entre 80 y 100 mm cuando falta menos de 20 días para comenzar la siembra maicera.

En gran parte de Buenos Aires sí se recomponen las reservas

A diferencia de la franja central de la región pampeana, en el centro y este de Buenos Aires las reservas hídricas
continúan mejorando. Este sector viene recibiendo lluvias recurrentes desde julio. Y volvió a llover durante
el pasado fin de semana entre 15 a 30 milímetros. Estas lluvias permitieron una importante recuperación de la
humedad edáfica con niveles que van de adecuados a óptimos y con algunos excesos sobre el extremo
costero sudeste.

Fuente: GEA. Guía Estratégica para el Agro. BCR.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img