viernes 4 abril 2025
11.5 C
Córdoba
11.5 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

Bahilo habló del final del dólar Soja y valoró la respuesta de los productores

El secretario de Agricultura participó del evento cumbre de la cadena de la soja y pidió «dejar de lado cuestiones en las que podemos no coincidir.»

Juan José Bahillo, secretario de Agricultura de la Nación, pasó por el Congreso de Acsoja y reafirmó que el final del dólar soja es el 30 de septiembre.

El funcionario remarcó que la medida «ha tenido resultados más que satisfactorios». «El objetivo (de liquidación de divisas) se superó ayer, si hacemos un cálculo lineal vamos a superar en un 25% el objetivo que planteamos en un principio», agregó.

Según informó, al día lunes había 7500 cuits que vendieron bajo el programa de dólar soja: «Hay muchos productores, de los cuales 4.000 liquidaron por menos de 100 toneladas. Es decir, también ingresaron productores pequeños y medianos».

Además, se refirió al supercepo: «Hubo una decisión del Banco Central, el ministro de Economía (por Sergio Massa) no estuvo de acuerdo. Intercambiamos una charla y se modificó de manera parcial, pero importante».  «Cuando hacemos un estimado de la cantidad de liquidaciones que hubo, más del 50% puede ingresar a cualquier mercado», agregó sobre el acceso a dólares.

Al mismo tiempo, destacó que trabajan en nuevos incentivos: «Estamos estudiando distintas medidas, el artículo 9 compromete a la secretaria a crear instrumentos para productores y economías regionales». «Nos reunimos con la Mesa de Enlace para que nos ayuden a definir prioridades, pensando un programa que promueva el incremento de la superficie sembrada con soja».

Bahillo repasó que hay un universo de 60.384 productores que siembran soja, de los cuales el 22% se hace en campo propio y el resto en campo alquilado. «Tenemos que, de estos 60.384 productores, alrededor de 34.000 siembran hasta 100 hectáreas. Y si sumamos 10.000 tenemos que el 74% de los productores de soja siembra menos de 200 hectáreas».

El secretario de Agricultura también destacó que solamente los productores de soja invierten US$ 10.300 millones cada año para sembrar, a lo que se suman US$ 3.900 millones hasta la cosecha: «Estamos en US$ 14.000 millones». «Tenemos que ver cómo generamos condiciones para que el productor siembre más, para darle la previsibilidad, una palabra tan declamada y tan ausente en la política económica. Es realmente valorable la inversión que hacen».

«Necesitamos encontrarnos y dialogar, dejar de lado cuestiones en las que podemos no coincidir. Este país va a solucionar los problemas solo a través del crecimiento», concluyó. 

Fuente: Agrofy news.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img