jueves 3 abril 2025
25.7 C
Córdoba
25.7 C
Córdoba
jueves 3 de abril del 2025
spot_img

Consideran perdidas unas 500.000 hectáreas de Trigo en región núcleo

Sería el resultado del efecto climático, con escasas lluvias y reiteradas heladas.

500.000 ha de trigo evalúan en secarse

Se trata del 40% del trigo de la región núcleo que está en condiciones malas. Lamentablemente, la superficie
que se perdería por falta de agua y heladas podría ser récord este año. En el 2020, a fines de setiembre, en esa
situación de “malas y a punto de secarse” se encontraban 170.000 ha. Finalmente, se perdieron
130.000 ha que marcaron el récord de pérdidas de la región. Septiembre del 2022 termina con un 80% del trigo sembrado entre malo y regular. Solo un 15% se conserva en buenas condiciones y el 5% en muy buenas.

“Es algo inédito lo que está pasando en trigo”

Lo dicen los ingenieros de General Pinto que están evaluando si seguir o no con el cultivo. “Más del 60%
de los trigos está en esta situación. Es muy probable que no lleguen a la cosecha, son lotes que no les ha
llovido nada”. Agregan que son trigos que se sembraron con una fuerte inversión en dólares: “se fertilizaron
para superar los 40 a 50 qq/ha y hoy se evalúa secarlos.
Para que esto no suceda, tendría que llover entre 20 a 60 mm antes de la primera quincena de octubre”. En
Colón el escenario es igual de crítico. “Hay lotes muy complicados, al límite de ser secados”. Y explican que en
los mejores casos, lotes fertilizados para obtener 60 qq/ha, hoy están esperando 25 qq/ha. Desde Bigand “la
situación es gravísima”, dicen, con el 80% de los cuadros están en malas condiciones y rindes estimados en 10 a
12 qq/ha. “Si lloviese en estos días, en los mejores lotes se podría esperar 20 qq/ha. Pero ya hay un 20 a 30%
de los trigos que se considera perdidos”. Lo irónico es que incluso para poder desecarlos es necesario que llueva.
Donde están mejor, es en el extremo norte de región núcleo, donde llovió mejor. En El Trébol el 30% de los
cuadros se mantienen en muy buenas condiciones y el 70% que siguen buenos. En Carlos Pellegrini el 80% está
bueno y el 20% en muy buenas condiciones.

Maíz 2022/23: la siembra no avanza y está entre las más atrasadas de los últimos 10 años con un 5% sembrado

Hace un año, estaba sembrado el 75% del maíz temprano y el titular era: “A la espera de lluvias para culminar la
siembra”. Hoy sucede lo contrario: la falta de agua mantiene frenada la siembra y el avance regional es
apenas un 5%, menos de 100.000 ha. Se estima que este año se sembrarían 1,5 M ha intencionadas, un 22% menos
que hace un año. Y con maíz temprano se espera implantar 750.000 ha. Pero ante este panorama de falta de agua, podrían incluso ser menos que las estimadas: más hectáreas podrían pasar a sembrarse en forma tardía y
más hectáreas podría pasar a ser sembradas con soja.
Numerosas áreas advierten que entre el 70 al 75 % del maíz temprano podría pasar a tardío. En el norte de
Buenos Aires, con un setiembre récord —o casi récord— de falta de lluvias (0 a 6 mm), no se sembró
nada de maíz al 29/9. En General Pinto no se recuerda una situación semejante. “Las lluvias acumuladas de
septiembre es cero (0,8 mm)”. En Colón dicen: “el límite es la primera quincena de octubre, si no llueve
diferiremos a tardío y el 25 a 30 % restante a soja de primera”. En el norte de Cañada de Gómez solo se
sembraron lotes puntuales, lotes de alto potencial. Allí, el avance es del 50% de lo intencionado temprano. Los
productores están siendo muy cautos con los cuadros restantes: “aún en lotes que ha llovido o donde el agua
actual de los perfiles permitiría la siembra, se espera otra lluvia para diversificar fechas de siembra”. De no
llover, pasarían el resto a tardío y en algunos casos a soja y guardarían la semilla. En Marcos Juárez están en la
misma situación, avanzaron pero solo en la mitad del total de la intención, y aguardan lo que suceda con el
clima.

Setiembre termina con récords de falta de lluvia

Setiembre termina con muchas localidades —con récord o casi récord— de falta de lluvias, sobre todo en
el norte bonaerense. En promedio, la región núcleo recibió 13 mm cuando debería haber recibido como
media estadística de casi 50 mm, o sea llovió casi una cuarta parte. Pero el promedio es solo ilustrativo, porque
las mejores zonas recibieron entre 15 y 25 mm y las peores menos de 5 mm. Los favorecidos son los que ocupan el
área noroeste, zona que ocupa casi la tercera parte del territorio de la región núcleo. Pero en el norte bonaerense
y extremo sur de Santa Fe, los milímetros son inferiores a los 10 mm. Y hay records de falta de agua mensual.
En Junín, con 1,4 mm acumulados en este mes, es el setiembre más seco de los últimos 60 años. Hay que
retroceder a 1969 para encontrar un menor registro en setiembre, cuando llovieron 6 mm. En Pergamino
setiembre dejó 6 mm, el segundo menor registro de los últimos 60 años (2004 registró 2,5 mm; en 1953, 6 mm).
En General Pinto el registro de setiembre del 2022 es de 0,8 mm; en Lincoln, cero.

Octubre no empieza mejor

“Algunas lluvias pueden producirse en los primeros días de octubre pero, una vez más, moderadas y
predominando sobre el sur de la región pampeana. Por el momento, todo indica que la primera semana del
nuevo mes mantendrá un comportamiento pluvial deficitario, similar al de los últimos treinta días”, dice el
Dr. Aiello. El consulto Elorriaga agrega: “el comportamiento de lluvias parece estar siguiendo el
patrón del enfriamiento del Pacífico. Puntualmente, octubre y noviembre siguen con malos indicadores en
este sentido. Para el mes de octubre estimo -1,2. La NOAA calcula -1,3 para el trimestre SON. Pero en
general, los valores de los índices oceánicos están entre –1 y -1,5 para los próximos dos meses. Son indicadores
muy malos para esperar una pronta recuperación del régimen hídrico en Argentina”.

Fuente: GEA. Guía Estratégica para el Agro. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img