Técnicos del Centro de Transferencia de Bioinsumos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias recibieron a los referentes de la Compañía que vienen desarrollando herbicidas de origen biológico. Los productos son utilizados en ensayos de Poroto y Maní en el Campo Escuela de la Universidad Nacional de Córdoba.
El Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC recibió a referentes de la empresa HELM, una compañía que trabaja en químicos para el combate de malezas y sanidad en cultivos. La delegación estuvo encabezada por Luigi Burri, Head Global Technical Management de la compañía internacional, Osvaldo Barreiro, Director Comercial Crop Protection Argentina y Christian Alessio, Development Manager para Argentina.
Junto a técnicos del CetBio (Centro de Transferencia de Bioinsumos) y docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, recorrieron ensayos de Poroto y Maní que vienen recibiendo tratamientos con herbicidas de origen biológico de la firma HELM. Estos tratamientos son los primeros en utilizarse para estos cultivos para el control de malezas en el país , y han demostrado una buena solución a campo para resolver el problema de lasa malezas.
Al término de la recorrida, Christian Alessio le comentó a MundoAgroCba que «si bien estamos hablando de productos que aún son experimentales, se observa en los cultivos una buena incidencia con esos tratamientos biológicos». Alessio apuntó que los ensayos recorridos están en curso y que aún resta ver que tipo de resultados pueden tener estas herramientas con otro tipo de manejos. Por último destacó «en los ensayos relacionados con el cultivo de poroto los biológicos pueden convertirse en un aliado para el productor y técnicos a la hora del dar el golpe final antes de la cosecha. Usar un biológico puede evitar el uso del químico que puede perjudicar el resultado final del cultivo que generalmente es tratado en el secado con paraquat. Los biológicos sin duda, significarán una muy buena herramienta de acción», comentó.

