sábado 22 febrero 2025
25.3 C
Córdoba
25.3 C
Córdoba
sábado 22 de febrero del 2025
spot_img

Los precios de los granos rebotan y concluyen la jornada con subas en Chicago

El trigo y el maíz son impulsados por un aumento en la demanda internacional, mientras que la soja sube luego de una sesión volátil con el impulso de una menor cosecha esperada en Argentina.

Los futuros de trigo tuvieron una sesión de operaciones con fuerte volatilidad, pero finalizaron con de poco más de un dólar por tonelada. El cereal se recuperó desde mínimos de una semana con el apoyo de las fuertes ventas de exportación y los riesgos meteorológicos en las principales zonas productoras. Varios países, entre ellos Arabia Saudí, Corea del Sur, Japón y Argelia, han publicado o completado en los últimos días licitaciones para comprar trigo a internacionalmente. Los operadores también vigilan los frentes fríos en las llanuras estadounidenses y en la región del Mar Negro por posibles daños por heladas a las cosechas de trigo de invierno, aunque se espera que la nieve, pronosticada para los próximos días, aíslen gran parte de los cultivos en dormancia de las inclemencias del tiempo.

Los futuros de maíz cierran la sesión al alza y se acercan a los máximos de 15 meses alcanzados dos semanas atrás. El contrato de mayor volumen operado aumentó cerca de 1,5 dólares por tonelada debido al impulso de fuertes ventas de exportación, de los recortes en las estimaciones de producción en Argentina y de una fuerte demanda internacional. El informe de ventas de exportación del USDA de esta mañana mostró un total de 1,65 Mt de maíz 2024/25 en la semana que finalizó el 6/2, cerca del extremo superior del rango de estimaciones de entre 0,8 y 1,7 Mt. Esta cifra implica un aumento del 11,6% respecto a la semana pasada y un máximo de tres semanas. La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó su estimación de producción de maíz de Argentina a 46 Mt, lo que supone un descenso de 2 Mt respecto a su estimación anterior.

Luego de una rueda volátil donde los precios fluctuaron entre terreno positivo y negativo, los futuros de la soja ajustaron levemente al alza resistiendo la presión de las decepcionantes ventas de exportación estadounidense y del franco avance en la cosecha brasileña. En su último informe semanal, el USDA informó ventas externas por 209.800 t. Esta cifra está muy por debajo de las previsiones de los analistas del mercado, que esperaban unas ventas de entre 300.000 y 800.000 toneladas. Por otro lado, las pérdidas de rendimiento debidas a las condiciones cálidas y secas de los últimos meses en Argentina han dado soporte a los precios. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó la prtóxima cosecha en 47,5 Mt.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img