La no aplicación inmediata de los aranceles recíprocos por parte de EE.UU. generó optimismo en el mercado, que finalizó con ganancias en los principales granos. El trigo logró nuevos máximos debido a los riesgos que impone el clima sobre la cosecha.
Los futuros de trigo finalizan la semana con una importante suba y el contrato de mayor volumen operado supera los USD 220/t por primera vez desde comienzos de octubre del año pasado. El cereal fue impulsado por los pronósticos de fríos extremos en las regiones productoras del Mar Negro y de las Planicies estadounidenses que desataron una ronda de cobertura de posiciones vendidas. Las bajas temperaturas en las principales zonas productoras de trigo de invierno podrían causar daños a los cultivos en dormancia. Las preocupaciones sobre la producción han llevado a los fondos, que mantienen una posición neta fuertemente vendida en trigo, a cubrir sus posiciones.
Los futuros de maíz continúan su recuperación tras la caída de las cotizaciones ante la publicación del WASDE y cierran registrando ganancias de alrededor de 1 dólar por tonelada. El cereal, como los demás granos, fueron respaldados por la debilidad del dólar y el alivio en los mercados luego de que el presidente de Estados Unidos no impusiera inmediatamente aranceles recíprocos a nivel mundial. La decisión de Trump de ordenar a su equipo económico que prepare planes para aranceles recíprocos fue vista por los operadores como un margen para posibles negociaciones con sus socios comerciales.
Los futuros de la soja no fueron la excepción y también ajustaron en terreno positivos contagiados del optimismo del mercado luego de que el gobierno de EE.UU. no aplicara de manera inmediata los aranceles recíprocos. El contrato de mayor volumen operado registró ganancias de 2,5 dólares por tonelada, sin embargo, aún se mantiene lejos de los máximos de comienzos de este mes. La oleaginosa también recibió impulso de los recortes en las estimaciones de la cosecha argentina, afecta por falta de humedad. Sin embargo, la débil demanda externa por los suministros estadounidense y el arribo de la cosecha brasileña al mercado siguen presionando los precios.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1
Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR