martes 29 abril 2025
20.5 C
Córdoba
20.5 C
Córdoba
martes 29 de abril del 2025
spot_img

Las idas y vueltas en la política de Trump siguen afectando los precios de los granos en Chicago

Las idas y vueltas en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte y del sur han estado marcándole el pulso a los precios en Chicago.

Luego de hacer piso en mínimos de enero, el contrato con mayor volumen por trigo vuelve a cerrar en positivo durante la rueda del jueves. La incertidumbre productiva impone un gran condicional a los precios futuros del cereal. Mucho se ha hablado sobre las condiciones del trigo de invierno en Rusia y Estados Unidos y el mercado se mueve en consecuencia. Sin embargo, en la Unión Europea, los temores de volver a contar con una muy mala campaña no se disipan con condiciones de los cultivos que se asemejan demasiado a las del año pasado. Fundamentos de oferta que se mantienen a pesar del ruido geopolítico de las últimas semanas, factor este último que le ha aportado gran volatilidad al precio del trigo.

Luego de la fuerte corrección, el precio del cereal ya se ha recuperado un 3% durante el último par de días. La actitud conciliadora de Trump, expresada en su red social Truth y compartida por la presidenta mexicana Sheinbaum, que exime a los bienes mexicanos (que caigan dentro del acuerdo de libre comercio) de abonar el arancel del 25%, sumado a la debilidad del dólar, le dieron sustento a la reversión de tendencia en Chicago. Los precios futuros de maíz subieron en torno a un 2% durante la rueda de hoy, impulsado por las publicaciones de los presidentes de Estados Unidos y México. Los mexicanos son el principal mercado para el maíz norteamericano, tanto de forma directa, así como en forma de proteína animal. Las noticias de una nueva exención de los aranceles trajeron alivio a los operadores en Chicago que han visto recuperar uno de los principales factores que traccionan la demanda externa del cereal norteamericano. El contrato de futuro de maíz ya recuperó 5 USD/t en las últimas dos ruedas, extendiendo las ganancias luego de la abrupta caída desde fines de febrero.

La soja también cerró al alza, en un escenario con un dólar más débil impulsando el precio de los granos en Chicago. A diferencia de México, todavía no hay más novedades sobre las relaciones bilaterales entre EE.UU. y China, más de las que conocimos ayer. Los asiáticos respondieron a la duplicación en el nivel de gravamen que impuso la administración Trump a los vienes chinos, con un aumento en los impuestos externos a la soja norteamericana. Sin embargo, teniendo en cuenta la estacionalidad, la presión de oferta llega por Sudamérica y, especialmente para China, proviene de Brasil. Por lo que, esta guerra de respuestas arancelarias por ahora no tendrían mayor impacto en el corto plazo para la soja. En la rueda de hoy, el contrato más operado por soja subió 6 USD/t y ya marca una recuperación del 3% durante estas últimas dos ruedas de operaciones.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img