miércoles 16 abril 2025
14.6 C
Córdoba
14.6 C
Córdoba
miércoles 16 de abril del 2025
spot_img

Presentaron en Ciencias Agropecuarias UNC el Segundo Congreso de Hidroponia a realizarse en Córdoba

El evento se realizará los días 22 y 23 de mayo, en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria. El 2° Congreso de Hidroponia, organizado por la Asociación Civil Hidropónica Argentina, contará con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC.

Autoridades de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y Asociación Civil Hidropónica Argentina presentaron la 2a Edición del Congreso de Hidroponia. La convocatoria será los días 22 y 23 de mayo, en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria.

El responable de la unidad académica universitaria, Ing. Jorge Dutto, destacó que «nuevamente Córdoba recibirá a profesionales, responsables de empresas y actores vinculados a la actividad de la hidroponia». La decisión que viene acompañada de una mayor actividad dentro de la Facultad, tiene aún un mayor impulso con la Convocatoria abierta para la presentación de trabajos del 2° Congreso de hidroponía. Los interesados en presentar trabajos pueden hacerlo hasta el 14 de abril enviando el material a: congresodehidroponiacba@gmail.com

Pautas generales para la presentación

En los últimos años, la producción hidropónica en Argentina ha crecido debido a su eficiencia en el uso de recursos, su sostenibilidad y su impacto en la investigación y el desarrollo tecnológico. En este contexto, se aceptarán únicamente trabajos relacionados con cultivos hidropónicos y en sustrato, abordando producción, manejo, sostenibilidad, innovación y modelos de negocio.

1.  Ejes temáticos
Los trabajos deben enmarcarse en uno de los siguientes ejes:
● Producción y manejo del cultivo: Técnicas, sistemas de producción, control de plagas y enfermedades, manejo de solución nutritiva, uso de productos biológicos y estrategias para optimizar rendimiento y calidad.
● Sostenibilidad y economía circular: Minimización del impacto ambiental, reciclaje y reutilización de insumos, eficiencia en recursos y prácticas sustentables.
● Buenas prácticas agrícolas (BPA) y de manufactura (BPM): Normas y procedimientos para garantizar seguridad alimentaria, calidad, trazabilidad y certificaciones.
● Innovación y tecnología: Aplicación de nuevas tecnologías, automatización, digitalización, sensores, genética y biotecnología en cultivos.
● Economía y modelos de negocio: Viabilidad económica, estrategias de mercado, costos, comercialización, cadenas de valor y modelos innovadores.

2.  Plantillas
Se proporcionarán plantillas predefinidas:
● Para resúmenes: En formato Word en plantilla adjunta.
● Para pósteres: Se enviará la plantilla en Power Point tras la aceptación del trabajo.

3.  Evaluación de trabajos
● Un comité evaluador analizará los trabajos mediante una rúbrica.
● Se revisará la calidad científica, el cumplimiento de normas y la relevancia del contenido.
● Los trabajos que no cumplan con los requisitos podrán ser devueltos para corrección o rechazados.

4.  Criterios de aceptación
● Cumplimiento del formato y estructura del resumen.
2° CONGRESO DE HIDROPONIA 2025 -22 y 23 de mayo – CÓRDOBA – ARGENTINA
● Coherencia y claridad en la problemática, metodología y resultados.
● Originalidad e innovación en los hallazgos.
● Aplicabilidad e impacto en el área de estudio.
● No se aceptarán documentos que representen la promoción comercial de cualquier empresa

5.  Plazos y comunicación
Los autores recibirán notificación sobre la aceptación, solicitud de corrección o rechazo del trabajo dentro del plazo estipulado.

Fechas a tener en cuenta:
● Envío de trabajos: hasta el 14/04 al e-mail.
● Correcciones de los autores: hasta el 24/04.
● Envío de póster: hasta el 07/05 (los pósteres se exhibirán en pantallas ubicadas en un área designada del congreso).

Para la recepción de resúmenes y pósteres, así como para el envío de trabajos corregidos, se utilizará el correo electrónico congresodehidroponiacba@gmail.com

Los trabajos aceptados serán publicados en formato PDF en la página de la Asociación tras el congreso.

6. Costos de presentación
● La inscripción al congreso permite el envío de un resumen.
● En caso de no asistir, el costo por resumen será de 20 dólares. Se deberá depositar a la siguiente cuenta una vez aceptado el trabajo. ASOCIACIÓN CIVIL HIDROPÓNICA. CUIT/CUIL 33-71799810-9. Banco Santander. CBU 0720556920000000502654. ALIAS aso.hidroponica

Congreso con una agenda importante

El Presidente de la Asociación Civil Hidropónica Argentina, Sergio Guillaumet, destacó al agenda elaborada por los organizadores. «Esperamos la participación del brasileño Pedro Furlani, una verdadera eminencia en cuanto a la hidrponia. Otros disertantes planterán protecciónde cultivos ante la irradicación, plantines, nutrición y riego. El entomólogo riocuartense Ulises Gerardo planteará el tratamiento de trips y manjeo para evitar esta plaga». Para cerrar Guillaumet señaló que Córdoba se ha convertido en una plaza importante para la hidroponia, y por eso «invitamos a quienes están en la actividad o los que tengan intención de descubrir su potencialidad a que participen del Congreso».

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img