sábado 23 agosto 2025
9.7 C
Córdoba
9.7 C
Córdoba
sábado 23 de agosto del 2025
spot_img

El Consejo Agroindustrial Argentino respalda la reforma del INTA y propone claves para su transformación

La entidad sectorial entiende que el Decreto 462/2025 es una «oportunidad histórica» para modernizar el organismo, exigiendo profesionalización, transparencia y la erradicación de cargos políticos, pero rechaza una fusión con el INTI.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) ha expresado su firme apoyo a las reformas impulsadas por el Decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial, que buscan que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cumpla sus objetivos fundamentales: promover la innovación, competitividad, productividad e inversión en las cadenas de bienes y servicios agroindustriales.

En un comunicado reciente, el CAA manifestó su convicción de que el INTA y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) son organismos esenciales para las cadenas agroindustriales, y no encuentran «sentido» en promover una fusión entre ellos, dadas sus competencias y territorialidad «bien diferenciada».

El Consejo entiende que este decreto «abre una oportunidad histórica para lograr una transformación saludable para el INTA». Para ello, ha presentado una serie de conceptos básicos para guiar este proceso de readecuación institucional:

•Eliminar cargos políticos y uso partidario: El CAA enfatiza la necesidad de erradicar todo cargo político a nivel de dirección, científico y técnico, así como cualquier uso del INTA con fines partidarios. Proponen asegurar concursos transparentes y no manipulables para la designación de personal.

•Recuperar el rol original de la institución: Se busca que el INTA vuelva a sus roles esenciales de investigación y apoyo técnico para la producción, comercialización e innovación, para los cuales fue creado.

•Profesionalización y carrera: Es fundamental reforzar y relanzar la profesionalización de los cargos gerenciales y de todo el personal especializado. Este personal, según el CAA, debe quedar excluido de los cambios político-partidarios, incentivando el desarrollo de carreras profesionales y científicas.

•Rendición de cuentas (Accountability): Se considera «fundamental» establecer mecanismos claros de rendición de cuentas para la institución y sus técnicos. Esto incluye asegurar que sus responsabilidades, resultados y el impacto de su trabajo en las cadenas agroindustriales sean medibles y transparentes, lo que incentivaría el compromiso con la eficiencia y la calidad de los servicios prestados.

•Articulación público-privada: El Consejo propone fomentar de forma «concreta y real» la colaboración público-privada para la investigación y el desarrollo aplicado a las necesidades de las cadenas agroindustriales y de bioenergía de Argentina.

•Inclusión empresarial: Se busca implementar mecanismos legales para la inclusión de representaciones empresariales (ad honorem) de las cadenas agroindustriales en la toma de decisiones de los organismos técnicos en proyectos y programas específicos.

El CAA también destacó que las readecuaciones institucionales del resto de los organismos dependientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, incluidos en el Decreto 462/2025, representan una oportunidad de mejora para lograr un Estado eficiente con capacidad efectiva de registro y control, garantizando la competencia leal en el mercado interno y brindando las garantías necesarias en los mercados de exportación.

Finalmente, el Consejo Agroindustrial Argentino ha expresado su disposición a «sumarse y colaborar» en este proceso que abre el mencionado Decreto, con el objetivo de que el INTA y los demás organismos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca recuperen su rol fundacional y generen valor agregado genuino en la estrategia de inserción internacional de la agroindustria.

Fuente: Consejo Agroindustrial Argentino

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos