viernes 22 agosto 2025
13.1 C
Córdoba
13.1 C
Córdoba
viernes 22 de agosto del 2025
spot_img

Cabaña Los Socavones celebra su remate número 21, con más de 25 años de trayectoria con la genética Braford

La Excelencia Genética Braford con Proyección Internacional podrá verse en la pista de Las Corzuelas en la subasta. El asesor genético Johny Gutierrez le dijo a MundoAgro que en el remate salen a la venta animales destacados por su excepcional adaptabilidad y calidad de carne, con una creciente proyección en mercados internacionales como Paraguay y Brasil.

La Cabaña Los Socavones, fundada por Miguel Mizzau y Cristina Di Filippo a fines de 1990, se prepara para su vigésimo primer remate anual, en un contexto de auge ganadero que augura un año muy prometedor para la venta de reproductores. Johnny Gutiérrez, asesor genético de la cabaña, destaca la robustez de la ganadería actual, con precios competitivos que «le juegan de igual iguales a la agricultura».

El Diferencial de Los Socavones: Rusticidad y Adaptación

El principal factor diferencial de los Braford criados en Los Socavones radica en su excepcional adaptación a ambientes desafiantes. La zona de Quilino, donde se ubica la cabaña, es descrita como «bien complicada, de muchos montes, campos muy áridos». Los animales que se adaptan y crecen bien en estas condiciones, se adaptan a cualquier otra zona. Esta cualidad ha sido comprobada con la venta de numerosos toros y algunas hembras a regiones como Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, zonas conocidas por sus desafíos de garrapata, sin que se hayan registrado reclamos. Además, todos los toros vendidos cuentan con cuatro dosis de inmunización para el tema de la garrapata. Esta flexibilidad de adaptación es fundamental para los clientes, asegurando que el animal no tendrá problemas en diversos entornos, desde los Esteros del Iberá hasta zonas más áridas en el norte de Salta.

Evolución Genética para el Mercado Actual

La genética Braford de Los Socavones ha evolucionado significativamente. Inicialmente, el origen de la sangre era australiana, pero el «frame» (tamaño) de los animales se ha moderado para adaptarse mejor a las condiciones argentinas. Mientras que en Australia se buscan novillos de 750-800 kg, inviables a campo en Argentina, aquí se busca un animal más intermedio y moderado que pueda mantenerse y preñar a campo, considerando que las madres permanecen en potrero. Otro aspecto crucial que se ha modificado es el prepucio, reduciendo su tamaño en comparación con la genética australiana para evitar problemas en campos de pastos altos, una característica muy valorada por los compradores actuales.

Flexibilidad para Mercado Interno y Exportación El tipo de animal intermedio que produce Los Socavones ofrece una gran flexibilidad de terminación. Un novillo Braford de esta cabaña puede terminarse para el mercado interno de Argentina con pesos de 380 a 420 kg, o para exportación, superando los 500 kg. Esta versatilidad permite al productor adaptarse a las demandas del mercado, similar a la ventaja histórica del Angus.

Calidad Genética y Reconocimiento en Exposiciones

Los Socavones trabaja intensamente en la calidad genética de sus reproductores. Una de las ventajas destacadas es que a todos los toros que se venden se les realiza un estudio de calidad seminal, descartando aquellos que no son aptos para preñar. Además, se mide el área de ojo de bife, un indicador de calidad de carne. La cabaña se enfoca en replicar su propia genética, utilizando toros como «Pistero», que fue el Gran Campeón de Expo BR el año pasado y es hijo de «NaB», un toro nacido y criado en Los Socavones. Pistero, que este año irá a Palermo, ya se está utilizando intensivamente tanto en inseminación como en trasplante. Los logros en exposiciones son testimonio de esta calidad genética. Los Socavones obtuvo el «Reserva Gran Campeón» y el lote campeón ternero en la Nacional, además de excelentes resultados en Palermo y Expo BR el año pasado y en la Nacional de este año. Las exposiciones son consideradas una «vidriera» de primer nivel en Argentina.

Expansión a Mercados Internacionales

Actualmente, la cabaña apunta a todo el mercado argentino, desde la Mesopotamia hasta Salta y Tucumán. Sin embargo, la visión se extiende más allá de las fronteras. Existe un gran interés en abrir puertas en el Mercosur, especialmente en Paraguay, donde Agroempresa (la empresa vinculada) ya tiene una sucursal y se planea desarrollar la raza Braford. Brasil es otro mercado con un enorme potencial, con 300 millones de cabezas y un creciente interés en Braford y Brangus. Johnny Gutiérrez subraya que el nivel de Braford en Argentina es «primer nivel mundial», algo reconocido por criadores externos, a pesar de que la raza se originó en Australia. La contribución argentina ha sido fundamental para moderar el tamaño y perfeccionar características como el prepucio, creando un Braford «espectacular» para ofrecer al mundo.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos