Esta reducción se da en un contexto de alza en la actividad, como se venía observando en la primera mitad del año.
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) ha presentado el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) correspondiente a junio de 2025, revelando una leve caída en la actividad, aunque la tendencia general del primer semestre del año se mantiene al alza.
El InCAIR de junio de 2025 se situó en 46,83 puntos. Este índice, que se registra desde noviembre de 2013, refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país, sin ser una referencia de precios o valores de campos.
La leve baja de junio en relación con el mes anterior se da a pesar de una ligera suba a lo largo del primer semestre del año, lo que permite mantener la tendencia positiva acumulada.
Según el informe, varios factores están influyendo en el comportamiento de los inversores, llevándolos a postergar sus decisiones. Entre ellos se destacan:
• El retorno a las retenciones.
• Los bajos valores de los granos.
• La proximidad a las elecciones de medio término.
A pesar de estas condiciones, el informe subraya que se mantiene muy firme la demanda de campos agrícolas, la cual contrasta con una muy poca oferta disponible.
El InCAIR se conforma a partir de diversos indicadores, incluyendo:
• Resultados de la encuesta mensual de actividad entre socios de todo el país.
• Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional.
• Cantidad de anunciantes en la web de CAIR.
• Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado.
• Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR.
• Cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.
Este es el índice número 140 que la CAIR presenta, continuando con su monitoreo de la dinámica del mercado inmobiliario rural argentino.
Fuente: CAIR