Será del 6 al 8 de agosto en el Predio Ferial de La Rural de Palermo en Buenos Aires.
Del 6 al 8 de agosto, el Predio Ferial de La Rural de Palermo en Buenos Aires será el epicentro del agro argentino con la realización del XXXIII Congreso Aapresid, «Código Abierto», que cuenta con la fuerza de Expoagro. Bajo el lema «Código Abierto», el evento propone abrir el conocimiento, potenciar redes y repensar el futuro del sector con una mirada colaborativa, innovadora y global.
Un Llamado a la Colaboración y el Conocimiento Compartido
El presidente de Aapresid, Marcelo Torres, destacó que «Código abierto es una invitación a construir espacios colaborativos donde no sólo se comparten los resultados, sino también el camino recorrido». Subrayó que «el futuro no se predice: se programa» y que es fundamental generar buenos espacios para que los jóvenes mantengan su interés en el sector. La filosofía de código abierto implica compartir el recorrido, incluyendo errores y aprendizajes, ya que «la mayoría aprendemos equivocándonos». Torres enfatizó que mostrar dónde se cometieron errores ayuda a que otros no los repitan, constituyendo «la verdadera riqueza del conocimiento compartido».
El congreso busca ser un espacio para «compartir, conectar y construir el Agro que viene». En la misma línea, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, expresó que es un honor y una responsabilidad estar a la altura de este desafío, destacando la capacidad de Aapresid para reunir a los «mejores ‘economistas’ del país, aquellos del interior profundo que saben administrar con eficiencia, eficacia y sustentabilidad las economías del suelo, del agua y de los recursos naturales”.
Desafíos y Oportunidades en el Horizonte del Agro
Marcelo Torres describió un contexto para el agro «desafiante pero lleno de oportunidades». Mencionó la creciente escala de empresas en zonas cercanas a los puertos y en cultivos extensivos, con desafíos operativos crecientes, a la vez que los pequeños y medianos productores necesitan integrarse a esta nueva dinámica. Además, señaló una fuerte presión social hacia el sector, tanto en zonas periurbanas como por parte de la ciudadanía en general, sumado a exigencias globales y cambios en la demanda de los mercados. A pesar de esto, existe una gran oportunidad si se trabaja bien: «capturar y agregar valor a todos los niveles, conectar al consumidor con el productor, y reducir la brecha entre el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías digitales».
Una Agenda Diversa y Novedades Destacadas
Paola Díaz, directora adjunta de Prospectiva Aapresid, anticipó una grilla robusta con más de 160 paneles en 9 auditorios, incluyendo ponencias magistrales y talleres participativos. La agenda de contenidos se articulará en torno a siete grandes ejes temáticos: Desafíos globales, Aprender produciendo, Perspectivas socioeconómicas, Manejo de plagas, Innovación y Agtech, Sistemas integrados y Sistemas de producción sustentables.
El congreso contará con debates sobre geopolítica, seguridad alimentaria, energías renovables, ruralidad, educación y políticas públicas, con referentes de la talla de Manuel Otero (IICA), Rattan Lal, Kip Tom, Iván Ordóñez y Jorge Giacobbe. En el ámbito productivo, se abordarán temas cruciales como el manejo sustentable de cultivos, la salud del suelo, bioinsumos, cambio climático, Agtech, IA y digitalización, con la participación de especialistas como Lucas Garibaldi, Sharon Megdal, Daniel Miralles y Hernán Satorre. También habrá espacio para experiencias productivas inspiradoras de diversas partes del mundo, desde Japón hasta el desierto de Arizona.
Entre las principales novedades de esta edición se destacan:
• Un remate de hacienda televisado a cargo de la consignataria Jauregui Lorda, que se realizará el viernes por la mañana.
• La primera edición de una Ronda de Negocios, un espacio diseñado para generar vínculos estratégicos entre productores y empresas del rubro.
• La Red de Manejo de Plagas (REM) celebrará sus 15 años con un bloque especial.
• El ciclo Charlas Aaprender ofrecerá charlas inspiradoras con oradores como Enrique Piñeyro, Laura Catena y Dolli Irigoyen.
Además, los asistentes podrán recorrer un hall comercial con más de un centenar de empresas, explorar un espacio Agtech y seguir la transmisión en vivo del streaming de Aapresid «Levantando la perdiz». Todo esto se complementará con una propuesta gastronómica de primer nivel.
Paola Díaz concluyó que este congreso no es solo un evento técnico, sino «un espacio para inspirarse, debatir y construir en comunidad”. Con una diversidad de sectores acompañando, desde empresas de insumos y maquinaria hasta bancos, consultoras y certificadoras internacionales, el XXXIII Congreso Aapresid «Código Abierto» se posiciona como una cita ineludible para quienes buscan co-crear el futuro del agro argentino.
