La plaza local mostró actividad discreta. Trigo y soja cerraron a la baja por oferta global e incertidumbre comercial. Maíz retrocedió por pronósticos climáticos favorables en EE. UU.
La última sesión de la semana en la plaza granaria local volvió a exhibir un discreto nivel de actividad, marcadamente limitada por la coyuntura de la oferta doméstica. Los principales cereales y oleaginosas mostraron tendencias de cierre con pérdidas moderadas, influenciados por factores globales y perspectivas climáticas en Estados Unidos.
El trigo finalizó la semana en terreno negativo, con los futuros cayendo alrededor del 0,4%. Esta baja se atribuye principalmente a una abundante oferta global, impulsada por la continua entrada de las cosechas del hemisferio norte que han saturado el mercado. A pesar de un sólido ritmo de exportación estadounidense, las ventas externas netas de EE. UU. no lograron contrarrestar la presión ejercida por la oferta de Rusia hacia Europa y el propio avance de la cosecha norteamericana.
En el caso del maíz, los futuros cerraron la última sesión de la semana con pérdidas cercanas al 0,5%, dejando un saldo negativo respecto al viernes anterior. El cereal cedió terreno ante el aumento de la confianza en pronósticos que anticipan noches más templadas en agosto en las regiones productoras de Estados Unidos. Esta perspectiva minimiza el riesgo de estrés térmico durante el llenado de grano, elevando las expectativas de una gran cosecha.
Por su parte, la soja también finalizó con bajas moderadas en la sesión y terminó la semana con saldo negativo. La oleaginosa se vio presionada por la falta de señales claras de recuperación en los principales compradores y por ventas externas que se mantuvieron en el tramo inferior de las estimaciones. Aunque Estados Unidos concretó ventas privadas de la nueva cosecha a México, la prórroga de aranceles y los avances parciales en las conversaciones comerciales generan cautela. La amplia oferta global, sumada a una robusta cosecha en Brasil, continúa limitando el potencial alcista de la oleaginosa.
A continuación, se detallan los valores de cierre y posiciones en el mercado local:
Valores de cierre en plaza local
Producto | Valor por Tonelada | Observaciones |
---|---|---|
Soja | $340.000 | Entrega contractual |
Girasol | $320.000 | Disponible contractual |
Trigo | $200.000 | Disponible y contractual |
Maíz | $19.000 (jueves) | Valores del día jueves |
Cebada | Sin cotización | |
Sorgo | Precios abiertos sin variaciones | Menor participación activa |
Precios de Posiciones Futuras / Otros Valores Relevantes
Producto | Posición | Valor por Tonelada | Observaciones |
---|---|---|---|
Girasol | Agosto, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo (año próximo) | $320.000 | |
Trigo | Campaña 25/26 (Noviembre, Enero año próximo) | $200.000 | |
Maíz | Agosto | $170.000 | |
Maíz | Septiembre | $170.000 | |
Dólar Banco Nación | Compra | $1271 | |
Dólar Banco Nación | Venta | $1280 |
El Dólar Banco Nación se ubicó en $1271 para la compra y $1280 para la venta. Es importante destacar que la cebada no tuvo cotización, y el sorgo mostró una menor participación activa, sin que sus precios abiertos experimentaran variaciones respecto a la jornada anterior.