sábado 2 agosto 2025
13.1 C
Córdoba
13.1 C
Córdoba
sábado 2 de agosto del 2025
spot_img

Alerta Temprana en el Campo: la tecnología xarvio anticipa enfermedades en Trigo y Cebada

Con la campaña fina 2025/26 prometiendo buenos inicios, el desafío de las enfermedades foliares se agudiza. Productores y asesores encuentran en herramientas digitales como xarvio® Spray Timer de BASF un aliado estratégico para optimizar recursos y asegurar rendimientos.

La campaña fina de los ciclos 2025/26 se vislumbra con un panorama alentador, caracterizado por perfiles hídricos recargados y siembras en tiempo, lo que ha permitido un arranque de cultivos en excelente condición. Sin embargo, este escenario también trae consigo una preocupación: el elevado riesgo sanitario, particularmente por el desarrollo de enfermedades foliares que encuentran en estas condiciones un caldo de cultivo ideal.

En este contexto, la anticipación se vuelve clave, y herramientas digitales como xarvio® Spray Timer, desarrollada por BASF y parte de la plataforma xarvio® FIELD MANAGER, se consolidan como soluciones estratégicas para productores y asesores técnicos.

Un sistema que alerta en el momento preciso

Spray Timer funciona como un sistema de alerta temprana. Su corazón es un modelo agronómico avanzado que integra datos climáticos, fenológicos (desarrollo del cultivo) y sanitarios. Este complejo análisis se traduce en señales de riesgo (bajo, medio o alto) que llegan directamente al celular o computadora del usuario.

Esta capacidad predictiva permite planificar los monitoreos y las aplicaciones de fungicidas con anticipación, lo que no solo ayuda a evitar aplicaciones innecesarias, sino que también optimiza el uso de insumos. En un entorno de márgenes ajustados, esta eficiencia se traduce directamente en una mejor rentabilidad.

¿Qué está sucediendo en los lotes hoy?

Según relevamientos recientes de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), ya se han detectado altos niveles de roya estriada en trigo en zonas con lluvias recientes, junto con una presencia uniforme de mancha amarilla en varios nodos productivos. Para la cebada, el monitoreo es crucial en enfermedades como mancha en red, escaldadura, ramularia (aún en fase de validación) y roya de la hoja, patologías que pueden comprometer seriamente el rendimiento si no se detectan y controlan a tiempo. Las condiciones climáticas actuales, con buena humedad en el canopeo y temperaturas moderadas, favorecen el desarrollo de estas patologías.

Experiencias directas desde el campo

La Ing. Agr. Mariana Villafañe, asesora en la zona de Miramar, ha sido testigo de la evolución de Spray Timer desde su etapa de calibración. “Mi objetivo era verificar si las alertas coincidían con lo que observábamos en el lote”, explica. Hoy, lo usa como una herramienta de planificación: un sistema en “verde” da margen para recorrer el lote, mientras que un “amarillo” indica la necesidad de intensificar los monitoreos.

Villafañe destaca la notable mejora del sistema en siete años de uso, resaltando funcionalidades como el registro de notas y fotos, y calificando su sistema de alerta como “el más eficiente que he probado”. En su experiencia, ha sido particularmente útil en cebada para el manejo de mancha en red y escaldadura, enfermedades muy sensibles a las condiciones climáticas. “Las alertas me permiten evitar visitas innecesarias al lote y aplicar justo cuando hace falta”, resume.

Por su parte, el Ing. Agr. Matías Pastore, asesor e investigador en Chacabuco y participante activo en el desarrollo de la herramienta, enfatiza que Spray Timer “permite ser más eficiente con los recursos”. Pastore subraya la precisión del modelo fenológico, tanto en trigo como en soja, y confirma que “las alertas de enfermedades son muy precisas, y la experiencia de varios años confirma que el sistema da seguridad y permite planificar el monitoreo”.

Un panel de control para la toma de decisiones

Spray Timer opera como un completo panel de control, integrando un módulo agro-climático, un modelo fenológico (desarrollo de cultivo), un modelo fitopatológico (enfermedades) y lógica agronómica. Estos modelos son calibrados con datos locales de campo, recolectados durante las últimas 7 campañas, y su rendimiento es monitoreado de forma permanente durante la temporada. Para que el sistema genere predicciones, los usuarios solo necesitan ingresar variables sencillas como la ubicación del lote, fecha de siembra, variedad, cultivo antecesor, rendimiento potencial y tratamiento de semilla.

En un contexto donde los productores buscan maximizar sus estrategias para obtener el mejor resultado, xarvio® Spray Timer se posiciona como una herramienta fundamental que permite tomar decisiones basadas en datos, mejora la eficiencia en el uso de fungicidas, y aporta seguridad, trazabilidad y respaldo técnico a cada intervención en el lote.

Enfermedades que Spray Timer ayuda a predecir:

En Trigo: Roya amarilla, Mancha amarilla, Roya de la hoja, Septoria y Fusarium.

En Cebada: Mancha en red, Escaldadura, Ramularia (en BETA aún) y Roya de la hoja.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos