viernes 10 octubre 2025
31.4 C
Córdoba
31.4 C
Córdoba
viernes 10 de octubre del 2025
spot_img

BASF impulsa la revolución digital en el campo: todas las novedades en el Congreso Aapresid

La compañía presenta avances disruptivos en control inteligente de malezas y agricultura de precisión con su plataforma xarvio®, prometiendo ahorros significativos y un futuro agrícola más eficiente y respetuoso con el ambiente.

BASF se posiciona a la vanguardia de la innovación agrícola digital al anunciar su destacada participación en el próximo Congreso Aapresid, uno de los encuentros más importantes para el sector agropecuario argentino, que tendrá lugar del 6 al 8 de agosto en el Predio Ferial de Palermo, CABA. La compañía, a través de su plataforma xarvio®, no solo presentará las funcionalidades actualizadas de xarvio® FIELD MANAGER sino que también ofrecerá dos disertaciones clave sobre control de malezas y tecnología aplicada al agro.

Mapeo Digital de Malezas: Ahorros Superiores al 60%

Una de las principales novedades que BASF trae al congreso es la última actualización de xarvio® FIELD MANAGER, una herramienta diseñada para tomar decisiones agronómicas basadas en datos. Su gran avance es el Mapeo Digital de Malezas (MDM), una tecnología que integra imágenes captadas por drones con algoritmos propios. Esta combinación permite generar mapas detallados de presión de malezas y prescripciones específicas para aplicaciones sectorizadas, logrando ahorros que en algunos casos superan el 60% en insumos, agua y tiempo operativo.

La versatilidad de MDM ha sido ampliada, permitiendo ahora su uso sobre rastrojos de maíz, además de su capacidad ya existente para detectar malezas en cultivos de soja, maíz y maní, incluso en escenarios complejos como el Verde sobre Verde (GoG) y Verde sobre Marrón (GoB). Este desarrollo representa un paso fundamental hacia una producción digitalizada, más rentable y respetuosa con el ambiente.

Disertaciones de Alto Impacto: Combatir Malezas Resistentes y Optimizar Recursos

La plataforma xarvio® será protagonista de dos espacios de intercambio técnico en el congreso. El miércoles 6 de agosto, a las 14:30 horas, en la Sala BREVANT, se llevará a cabo la disertación «ONE SMART SPRAY». A cargo de Marisol Avalis (xarvio® BASF) y Mario Rocchi (CAIMAN), esta charla abordará la tecnología desarrollada por CAIMAN, Bosch y xarvio® para aplicaciones inteligentes de herbicidas que combaten malezas resistentes. Esta solución no solo mejora el control, sino que optimiza el uso de insumos, pasadas, agua y envases, generando un impacto ambiental positivo y un considerable ahorro económico.

Posteriormente, el jueves 7 de agosto, a las 14:30 horas, en la Sala UPL, se realizará un panel sobre «Aplicaciones Inteligentes». Con la participación de Pablo Provera y Juan Pérez Brea (BASF), junto a representantes de CAIMAN, VISTAGUAY y TEKRON, el encuentro recorrerá las tecnologías que están transformando el control de malezas en el agro. Se presentará toda la cadena de valor, desde el uso de drones para capturar imágenes aéreas hasta la aplicación precisa de herbicidas, mostrando herramientas avanzadas para identificar malezas, elegir estrategias de control y aplicar insumos de forma inteligente.

Además, en este panel se presentará Voraxor®, un innovador herbicida pre-siembra que destaca por su alta eficacia en la desecación de malezas de hoja ancha, brindando gran velocidad y contundencia de control, además de persistencia comprobada. Este producto versátil es aplicable a soja, maíz, trigo, cebada y maní. El panel también incluirá casos reales y soluciones disponibles que ayudan a optimizar recursos, reducir costos y fomentar una producción más sustentable.

xarvio® FIELD MANAGER: Más Allá del Control de Malezas

Más allá del Mapeo Digital de Malezas, xarvio® FIELD MANAGER ofrece otras herramientas valiosas como Spray Timer, que permite detectar enfermedades en trigo, cebada y soja mediante modelos predictivos alimentados por datos reales del lote. La plataforma también incluye soluciones de siembra, nutrición y protección de cultivos variables, ajustando los insumos según el potencial de cada ambiente, lo que mejora rendimientos, reduce costos y minimiza el impacto ambiental.

Con estas innovaciones, BASF reafirma su compromiso con una agricultura más precisa, eficiente y sustentable, marcando el camino hacia un futuro donde la tecnología y la digitalización son clave para la rentabilidad y el cuidado del ambiente.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos