domingo 17 agosto 2025
16.8 C
Córdoba
16.8 C
Córdoba
domingo 17 de agosto del 2025
spot_img

Agrocomponentes de Córdoba en Crisis: la industria clave amenazada por la competencia desleal y altos costos

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes (AFAMAC) alerta sobre el declive de un sector estratégico que, a pesar de la recuperación de la maquinaria agrícola, enfrenta una «situación delicada» que pone en riesgo su continuidad y miles de empleos calificados.

La cadena de valor de la industria de maquinaria agrícola de Córdoba atraviesa un momento de profundas tensiones. Aunque el sector de maquinaria agrícola ha mostrado una recuperación, con un aumento del 21.6% en su producción en el segundo trimestre de 2025 impulsado por el mercado interno, el segmento de agrocomponentes se encuentra en una situación «delicada» que alarma a sus representantes. De hecho, la producción de agrocomponentes disminuyó un 4.2% en el mismo período, profundizando una crisis que amenaza su supervivencia.

Según AFAMAC, la raíz del problema radica en una competencia desigual frente a los productos importados. Las empresas nacionales de agrocomponentes cargan con un régimen fiscal «distorsivo» y elevados «costos no laborales» que las colocan en clara desventaja. Esto se agrava con la entrada masiva de piezas importadas a bajo costo, que están «desplazando rápidamente la producción nacional» en el mercado local, afectando particularmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que luchan contra «altos costos de producción».

La preocupación es creciente, ya que este sector no solo es un «motor de innovación» sino también un «generador de empleo calificado». Si no se toman medidas urgentes, advierte AFAMAC, muchas de estas empresas podrían «desaparecer», comprometiendo no solo su propia existencia, sino también el «abastecimiento y la competitividad de toda la agroindustria nacional».

Frente a este complejo panorama, AFAMAC está impulsando acciones como la creación de un clúster de maquinaria agrícola, pero insiste en que estas iniciativas son insuficientes sin un acompañamiento gubernamental a través de «medidas concretas que permitan restablecer condiciones de competencia».

Entre las reformas y acciones urgentes que el sector demanda se encuentran:

• Una reforma impositiva que elimine los impuestos distorsivos que gravan la producción local.

• Una reforma laboral que disminuya los costos no laborales y fomente el aumento de la productividad.

Acceso a líneas de crédito con tasas especiales y plazos adecuados a los ciclos productivos del sector, esenciales para asegurar la inversión en innovación y tecnología.

• La sanción de leyes que promuevan la competitividad de la fabricación nacional de maquinaria agrícola y agrocomponentes.

La situación es crítica y exige una respuesta coordinada para evitar el colapso de un pilar fundamental para el desarrollo productivo y tecnológico de la provincia de Córdoba y del país.

Fuente: AFAMAC

Fotografía: Comercio y Justicia

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos