domingo 17 agosto 2025
16.8 C
Córdoba
16.8 C
Córdoba
domingo 17 de agosto del 2025
spot_img

Nufarm impulsa la innovación agrícola con el sistema Palladium y Carinata hacia nuevos desafíos

En el Congreso de Aapresid, la compañía presentó novedades relacionadas a sus cultivos. La carinata, una gran oportunidad.

Nufarm, una empresa líder en el sector agrícola con una trayectoria de casi nueve años, continúa marcando la pauta en innovación y expansión de cultivos. Orlando Vellaz, gerente de desarrollo de productos para Argentina y países limítrofes, ha destacado las importantes novedades que la compañía está presentando, con un fuerte enfoque en el desarrollo de cultivos de alto valor y nuevas tecnologías.

Innovación Constante y el Sistema Palladium

Nufar se caracteriza por una innovación anual constante. Este año, la principal novedad es la presentación del sistema Palladium, una avanzada solución para el control de malezas que ofrece tolerancia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas. Este sistema ya se ha implementado en el primer sorgo comercial de Nufarm con genética propia.

Además, las canolas con tolerancia a son un pilar importante para Nufarm, ofreciendo un ciclo más corto de lo habitual. Mirando al futuro, Vellaz anunció una gran innovación: en aproximadamente un año, Nufarm lanzará un híbrido de carinata. También la expansión de los maíces BMR también es parte del anuncio de la compañía.

Carinata: El Biocombustible de Segunda Generación con Demanda «Casi Infinita»

El cultivo de carinata se consolida como una de las apuestas más fuertes de Nufar. Su destino primordial es la aviación, como biocombustible de segunda generación. La demanda de carinata es descrita como «enorme» o incluso «casi infinita», lo que asegura el negocio y el precio para el productor.

Nufar ha estado desarrollando comercialmente la carinata durante los últimos seis o siete años, enfrentando el desafío de mejorar agronómicamente el cultivo. Inicialmente, el trabajo se centró en aspectos fundamentales como dónde, cómo y cuándo sembrar. Posteriormente, se avanzó en trabajos de fertilización en coordinación con Gustavo Ferrari, y estudios con la FAUDA y Daniel Miralles. Más recientemente, la investigación se ha enfocado en herbicidas y residuos de herbicidas, respondiendo a las demandas del área comercial. Actualmente, Nufar realiza ensayos en el NOA (Tucumán), Entre Ríos, Uruguay y Brasil.

Superando Desafíos y un Año Récord para Carinata

Aunque la carinata generó un gran entusiasmo inicial, especialmente en Entre Ríos, su implantación se «amesetó» alrededor de 2019. Orlando Vellaz atribuye esta meseta a factores como sequías prolongadas y frío en dos o tres años clave, así como al desconocimiento agronómico inicial de un cultivo nuevo. Muchos productores sembraron sin aplicar la tecnología necesaria, lo que llevó a resultados decepcionantes.

Sin embargo, la carinata sigue siendo una alternativa valiosa, no solo al trigo, sino principalmente a las vastas extensiones de barbecho que quedan sin sembrar en Argentina. Con 28 millones de hectáreas de cultivos de gruesa frente a 8 o 9 millones de hectáreas de fina, existe un enorme espacio para cultivos de cobertura rentables como la carinata.

El 2023 marca un punto de inflexión: es el año de mayor área de siembra de carinata en Argentina. El cultivo también se está expandiendo fuertemente en Uruguay, Brasil y Paraguay. Bellas atribuye este «despegue definitivo» al aprendizaje de los productores, que ha permitido reducir la «gran brecha en rendimientos» que existía al principio. Los fracasos son cada vez menores, y se esperan buenos rendimientos, lo que augura un crecimiento aún mayor para el próximo año.

Nufar: Acompañamiento Personalizado al Productor

La diferencia clave de Nufar con cultivos más extensivos radica en el seguimiento exhaustivo que ofrece al productor. Más allá de proporcionar la semilla, la empresa brinda un conocimiento técnico integral («know-how»).

Nufarm cuenta con agrónomos especializados en cada zona de producción que realizan un seguimiento detallado, asistiendo a los agricultores en momentos cruciales como la siembra, el monitoreo de enfermedades, la cosecha y los procesos de certificación. «No abandonamos al productor», enfatiza Vellaz, ya que la carinata, al ser un cultivo nuevo, requiere este asesoramiento personalizado para asegurar el éxito y la rentabilidad. Esta dedicación al acompañamiento, sumada a la demanda y el precio asegurados, posiciona a Nufarm como un aliado estratégico para los productores que apuestan por la carinata.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos