domingo 17 agosto 2025
17.1 C
Córdoba
17.1 C
Córdoba
domingo 17 de agosto del 2025
spot_img

Río Cuarto: Polo Global AgTech y futuro agropecuario en marcha

Con un auditorio colmado y el anuncio de una inversión millonaria, la AgTech Week 2025 posiciona a la región como un referente en innovación agropecuaria, impulsando la digitalización, la inteligencia artificial y nuevos perfiles profesionales para transformar el sector.

Río Cuarto ha abierto las puertas a la AgTech Week 2025, un evento que se consolida como un hito para el ecosistema agro-tecnológico nacional y que busca proyectar a la región como un polo global de innovación agropecuaria. Organizado por el Clúster AgTech en la Sociedad Rural de Río Cuarto, el encuentro convocó a más de 850 personas el primer día, incluyendo productores, empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes, lo que evidencia el creciente interés por la tecnología aplicada al agro.

El evento tiene como objetivo principal consolidar la colaboración entre los diversos actores del entramado productivo, los inversores y el sistema científico-tecnológico. La jornada inaugural destacó por una nutrida agenda de conferencias y paneles, abordando temas cruciales como la digitalización, la inteligencia artificial y los nuevos perfiles profesionales.

Primer Día: Diálogo, Datos e Impulso Oficial

La apertura estuvo a cargo de Germán Di Bella, presidente del Clúster AgTech, quien enfatizó las condiciones que posee Río Cuarto para desarrollar un polo AgTech de alcance internacional. Di Bella destacó la necesidad de «construir un ecosistema y una red que nos potencie entre todos», recordando acuerdos internacionales como el firmado con Saint Louis, Estados Unidos. Seguidamente, Raúl Hermida, vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, analizó el rol estratégico de la hidrovía Paraná-Paraguay y subrayó la importancia de la cooperación en un clúster amplio.

La jornada se centró en la conversión de datos en decisiones inteligentes. Raimundo Peñafort, cofundador de Insights, sentenció que «El Excel es el pasado: necesitamos que los datos estén en una plataforma». Por su parte, Gustavo Martini, líder de Agricultura en AACREA, añadió que esto permite atender diferentes complejidades de análisis y escalas, democratizando el uso de los datos para que productores, técnicos, investigadores y científicos puedan ganar eficiencia.

Un momento clave fue la intervención de Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, quien inauguró formalmente la AgTech Week 2025. Llaryora resaltó la importancia estratégica del evento y ratificó la creación de un fondo de 10 mil millones de pesos destinado a financiar emprendimientos tecnológicos y startups, con el objetivo de acelerar el crecimiento de proyectos vinculados a la agrotecnología y fortalecer el ecosistema emprendedor. El gobernador subrayó que este hecho es un «hito histórico» y fruto de un reconocimiento a Río Cuarto, afirmando que, según una consultora internacional, la zona está en el top 10 latinoamericano en materia de Clúster AgTech de Argentina.

La agenda continuó con Rebeca Hwang, especialista en innovación e inteligencia artificial de la Universidad de Stanford, quien analizó el impacto de la IA en el agro. Hwang señaló que «la barrera entre el ser humano y la IA prácticamente desaparece», pero advirtió sobre una «gran crisis de reconversión de roles» y la necesidad de usar la IA con criterio, ya que la capacidad humana reemplazada puede atrofiarse. El cierre de la jornada principal abordó los nuevos perfiles profesionales, con Pedro Hales (Grupo RIA) destacando que «la experiencia en el campo y el manejo de datos deben ir de la mano» para una mejor toma de decisiones.

Actividades Paralelas y lo que Vendrá

En paralelo a las charlas centrales, el primer día incluyó diversas actividades complementarias, como el espacio «Soluciones Científicas para el Futuro del Agro», la inauguración del laboratorio Ceres Demeter, el Encuentro Interclúster y el espacio «Mujeres e Inversiones».

La segunda jornada promete continuar con la misma intensidad. Se debatirán temas como la edición génica y las perspectivas entre Estados Unidos y Argentina, así como el surgimiento de startups nacidas desde el AgTech. La agenda incluirá exposiciones sobre el interés de Estados Unidos en Argentina como aliado estratégico, un repaso de más de 25 años de emprendimientos agro-tecnológicos, una aproximación al ecosistema brasileño, y reflexiones sobre la construcción de sociedades con propósito. El cierre estará a cargo de un panel sobre la estructura de los fondos de inversión (VC). Además, se realizará el encuentro «Meet the Companies» de Endeavor Córdoba.

La AgTech Week 2025 se consolida como un espacio estratégico para debatir sobre el futuro del agro, enfocándose en la digitalización, la innovación y la inversión, y reforzando la articulación entre el sector productivo y el ecosistema emprendedor y tecnológico.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos