La soja lideró un día de repunte en Chicago tras datos de EE.UU., mientras en la plaza local mantuvo firmeza. Maíz bajó y trigo cerró sin cambios importantes.
Panorama Local: Soja Sostiene Precios, Maíz a la Baja
La soja volvió a destacarse en la operatoria de la plaza local, logrando sostener los niveles de precio de la jornada anterior. Las negociaciones se concretaron en $385.000 por tonelada para la entrega inmediata contractual de mercadería. Un registro oficial de SO Granos, que contempla negocios en torno a las plantas del Gran Rosario, incluso marcó $390.000 por tonelada.
En contraste, el maíz experimentó una nueva jornada a la baja. Se negoció a $172 por tonelada para entrega inmediata y contractual de mercadería, siendo esta misma propuesta la establecida para el mes de septiembre. El trigo, por su parte, cerró sin mayores sobresaltos, fijando su precio en $202 por tonelada para entrega inmediata y contractual, valor que también se estableció para agosto. Para la campaña 2025-2026, las entregas de noviembre y enero del próximo año se pactaron en $190 por tonelada.
Otros granos con movimientos fueron el girasol, que se negoció entre diciembre y marzo a $350 por tonelada, y el sorgo, que alcanzó los $170 por tonelada para entrega inmediata contractual. La cebada, en tanto, no presentó cotización.
A continuación, un resumen de los precios en la plaza local:
Precios de Granos en la Plaza Local (Pesos Argentinos por Tonelada)
Grano | Modalidad | Precio ($/Ton) |
---|---|---|
Soja | Inmediata Contractual | 385.000 |
Soja | SO Granos (Gran Rosario) | 390.000 |
Maíz | Inmediata Contractual | 172 |
Maíz | Septiembre | 172 |
Trigo | Inmediata Contractual | 202 |
Trigo | Agosto | 202 |
Trigo | Campaña 2025-26 (Nov/Ene) | 190 |
Girasol | Dic-Mar | 350 |
Sorgo | Inmediata Contractual | 170 |
Cebada | (Sin cotización) | N/A |
En el mercado cambiario, el dólar Banco Nación cerró a $1304 para la compra y $1313 para la venta.
Cotización Dólar Banco Nación
Operación | Precio ($) |
---|---|
Compra | 1304 |
Venta | 1313 |
Mercado de Chicago: Soja Lidera Subas y Cereales Rebotan
La jornada en el mercado de referencia de Chicago estuvo marcada por subas generalizadas. La soja, una vez más, extendió su repunte tras el fuerte recorte del área de siembra proyectada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Los futuros de soja volvieron a liderar las ganancias, generando sorpresa y dando continuidad a un «despegue» impulsado por el informe del USDA. El organismo estadounidense actualizó sus estimaciones con una reducción significativa del área y un escenario de oferta más ajustado de lo que el mercado descontaba. Con la demanda prácticamente sin cambios, el impacto en la superficie llevó a la soja a cerrar con una suba moderada.
Los cereales, por su parte, experimentaron un rebote impulsado por compras técnicas y la cobertura de posiciones vendidas. Los futuros del trigo cerraron con alzas leves, recuperándose tras haber alcanzado mínimos de 5 años en la jornada previa. Este impulso de compras técnicas, junto con el acompañamiento de los demás granos, fue clave. Los fondos aceleraron las coberturas de posiciones vendidas para tomar ganancias, lo que sugiere que los valores deprimidos comienzan a activar una demanda puntual.
El maíz, aunque con un «tímido rebote» apenas superior al del trigo, también se benefició de compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas. El contrato de mayor volumen operado ajustó con una ganancia del 0,6%. No obstante, a pesar de esta jornada positiva, el contexto general para el maíz sigue siendo bajista. Esto se debe a que el USDA proyectó un récord de producción gracias a una combinación de mayor área y altos niveles de rendimiento. Además, una importante cosecha está finalizando en Brasil y se esperan perspectivas de aumento para Ucrania, lo que refuerza la abundancia global del cereal.