lunes 18 agosto 2025
10.7 C
Córdoba
10.7 C
Córdoba
lunes 18 de agosto del 2025
spot_img

Nueva Edición de la Diplomatura en producción porcina: formación clave para el sector agropecuario

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC lanza la tercera cohorte de su Diplomatura Universitaria en Producción Porcina, una propuesta de modalidad híbrida que inicia el 2 de septiembre. Dirigida a operarios, productores y técnicos, busca fortalecer conocimientos y técnicas para la gestión integral de granjas porcinas, con énfasis en la eficiencia y el bienestar animal.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha anunciado la apertura de inscripciones para la tercera cohorte de su Diplomatura Universitaria en Producción Porcina. Esta iniciativa académica, que comenzará el 2 de septiembre, se presenta como una oportunidad fundamental para aquellos vinculados al sector porcino que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos.

La diplomatura está específicamente diseñada para encargados y operarios de granjas porcinas, así como para productores y técnicos interesados en aplicar nuevas técnicas en sus unidades de trabajo. El objetivo principal es dotar a los participantes de una actuación integral y un enfoque sistémico que les permita organizar, controlar y ejecutar las actividades diarias en una granja porcina de manera eficiente.

Requisitos y Perfil del Postulante Para acceder a la diplomatura, los interesados deben contar con el título de escuela secundaria finalizado. No obstante, aquellos que no cumplan con este requisito podrán obtener un certificado de asistencia. Se busca un perfil proactivo y flexible, con capacidad de trabajo en equipo y una sólida actitud hacia la resolución de problemas.

Lo que Aprenderán los Estudiantes: La Diplomatura Universitaria en Producción Porcina permitirá a los estudiantes adquirir diversas habilidades y conocimientos esenciales, entre los que se destacan:

Destrezas en el registro y control de los procesos productivos de la explotación porcina.

• Aplicación de normas de seguridad e higiene en el trabajo y en el medio ambiente.

• Desarrollo de una visión crítica y sistémica para la toma de decisiones y la resolución de problemas en sistemas productivos porcinos, considerando los recursos disponibles.

• Aproximación y acceso a las tecnologías disponibles en el sector.

• Desarrollo de la capacidad de comunicación en el ambiente laboral para fomentar el trabajo en equipo.

• Adquisición de hábitos laborales seguros en el puesto de trabajo.

Modalidad de Cursado y Contenidos La diplomatura se impartirá bajo una modalidad híbrida, combinando encuentros presenciales con actividades virtuales. Las clases se llevarán a cabo quincenalmente, los martes, en horario de 9:30 a 18:00 horas. El programa se estructura en módulos teórico-prácticos, abordando contenidos esenciales para la formación del operario de granja. Además de las instancias de aula, se realizarán visitas exclusivas a granjas porcinas para la realización de prácticas.

Los módulos de estudio cubren una amplia gama de temas, incluyendo:

1. La producción porcina: Contexto nacional e internacional.

2. Factores ambientales y sus efectos en la producción.

3. Alimentación.

4. Aspectos reproductivos.

5. Manejo por categorías, teniendo en cuenta el bienestar animal.

6. Sanidad porcina: bioseguridad y manejo sanitario.

7. Manejo de efluentes y residuos.

8. Gestión de los sistemas: planeamiento y organización.

9. Gestión de recursos humanos.

10. Prácticas en granja porcina.

Se otorgarán certificados de aprobación y asistencia a los participantes.

Cuerpo Docente de Prestigio Las clases estarán a cargo de reconocidos especialistas del medio. El cuerpo docente incluye profesionales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, como la Ing. Agr. Mondino María Belén y el Ing. Agr. Nobile Federico. También participan expertos de CAPPCOR (Med. Vet. Jabif Fernanda y Med. Vet. Arrieta José) e INTA Marcos Juárez (Med. Vet. Brunori Jorge). A ellos se suman asesores privados y técnicos de empresas, como el Med. Vet. Cangialosi Franco, Med. Vet. Puig César, Med. Vet. Maggi Pablo, Ing. Agr. Gastón Imola, Alejandro García e Iván Fioravanti.

Inscripciones e Información Adicional Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/YMiFxb7qn6LSLJvHA. Para obtener mayor información, los postulantes pueden comunicarse vía correo electrónico a diploproduccionporcina@gmail.com o telefónicamente al (351) 459-1544.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos