martes 26 agosto 2025
12.9 C
Córdoba
12.9 C
Córdoba
martes 26 de agosto del 2025
spot_img

Busso expuso en el BID: Presentó a Córdoba como modelo agropecuario, con fuertes reclamos a la Nación

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, presentó las exitosas políticas de sostenibilidad de la provincia en un encuentro del BID, mientras reclamó por una ley de biocombustibles y la eliminación de retenciones a nivel nacional.

En una jornada organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Buenos Aires, el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, disertó ante referentes gubernamentales, del sector agropecuario, académico y productivo. El eje del encuentro fue el análisis y diálogo sobre las políticas agropecuarias en Argentina y sus provincias, con foco en la mejora de su eficiencia y sostenibilidad. En su intervención, Busso valoró las políticas implementadas en el territorio provincial y planteó demandas cruciales a nivel nacional.

El titular de la cartera agropecuaria cordobesa hizo especial énfasis en las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Córdoba, destacando el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). Busso subrayó que para Córdoba, «la sustentabilidad es un valor y no lo decimos como discurso, lo decimos como políticas públicas, que permanecen en el tiempo». Este programa, que cumple su noveno año consecutivo, es fruto de la articulación público-privada.

En contraste con los logros provinciales, Busso reiteró importantes reclamos dirigidos al gobierno nacional:

Ley de Biocombustibles: El ministro volvió a pedir por una ley que impulse la transformación del maíz en bioetanol. Señaló que Córdoba es el primer productor de maíz, pero solo transforma el 30 o 40% de su producción, muy por debajo del 60% de Brasil y el 80% de Estados Unidos. Argumentó que una buena ley de biocombustibles, con todos sus beneficios, permitiría la creación de una planta de bioetanol (como Bio 4, que emplea a 200 personas) por cada punto de corte adicional. Criticó la falta de «decisión política» a nivel nacional, lo que ha mantenido el número de plantas en solo tres durante 15 años.

Eliminación de Retenciones: Busso también reclamó la eliminación total y definitiva de las retenciones, argumentando que «es hora de que se alivie la carga al sector productivo, hay que ser justos». El ministro hizo hincapié en los 22 años de permanencia de estas cargas y cuestionó su destino, afirmando que «esa plata no vuelve nada al productor» y que es momento de pensar en un modelo más orientado a defender al «interior productivo».

Reforma Impositiva: En este contexto, Busso valoró la baja carga impositiva que recae sobre el productor cordobés. Explicó que en Córdoba, el sector productivo paga un solo impuesto (el inmobiliario), no abona tasa vial ni ingresos brutos. Además, destacó que el 98% de ese impuesto inmobiliario «vuelve todo al sector agropecuario a través de un fondo fiduciario». Por ello, instó a una reforma impositiva a nivel nacional para «discutir lo tributario» y clarificar «la responsabilidad de cada una de las jurisdicciones».

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos