viernes 29 agosto 2025
13.5 C
Córdoba
13.5 C
Córdoba
viernes 29 de agosto del 2025
spot_img

Pronostican lluvias importantes en la región núcleo, incluyendo la provincia de Córdoba

Un nuevo evento severo de lluvias pronostica entre 90 y 130 mm para el N y NO de Buenos Aires y la región núcleo, poniendo en jaque a trigos “divinos” y retrasando la siembra de maíz en zonas ya anegadas, mientras que el oeste celebra la posibilidad de volver a sembrar temprano.

Una nueva ciclogénesis mantiene en vilo a la región pampeana, con pronósticos de lluvias importantes que podrían superar los 90 y hasta 130 mm en el norte y noroeste bonaerense, así como en la región núcleo. Este evento severo, que se espera en dos etapas durante el fin de semana y principios de la próxima semana, abarcará gran parte de La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos y podría llegar hasta Santiago del Estero, con el centro del país como la zona de mayores acumulados.

La situación presenta un panorama dual en la región núcleo, según las encuestas recientes. Mientras que el este se encuentra en alto riesgo debido a perfiles de suelo saturados y acumulados de lluvia anuales que superan los 700 a 800 mm, el oeste, con menos de 700 mm anuales, ve con optimismo la llegada de precipitaciones.

El Este, en Alerta Máxima

En zonas como Carlos Pellegrini, se advierte que “si este fin de semana superamos los 20 mm, empeorará la situación. Los perfiles del suelo están llenos, toda lluvia que se produzca en los próximos 15 días va a agravar el panorama”. Expertos de María Susana confirman que el perfil está saturado y las lluvias anunciadas podrían retrasar la primera semana de siembra de septiembre. Aldao añade que las lluvias abundantes y recurrentes complicarían la siembra y el logro de buenos stands de plantas en maíz. En el centro-norte bonaerense, fuera de la zona núcleo, la preocupación es aún mayor, con 1 millón de hectáreas anegadas y 2 millones afectadas por falta de piso y problemas de acceso.

Trigo: De “Divino” a Vulnerable

Los trigos, especialmente en sectores de relieve elevado y sin excesos hídricos, muestran un panorama muy favorable, con el 85% en estado excelente y el 15% en buen estado. Productores de Aldao describen los trigos como “divinos” con potencial para superar los 50 quintales por hectárea. Sin embargo, esta situación idílica pende de un hilo. En sectores deprimidos, ya se observa mortandad de plantas por asfixia radicular, y el pronóstico de lluvias podría deteriorar gravemente el cultivo y generar pérdidas. En Carlos Pellegrini, el amarillamiento en trigos de zonas bajas es una señal de alerta. Además, la presión de enfermedades como la mancha amarilla ya se detecta en Bigand, y María Susana anticipa una alta probabilidad de patologías en zonas planas tras las próximas lluvias.

Maíz: Retrasos y Oportunidades

La siembra maicera, en particular la temprana, se vería directamente afectada en las zonas con exceso hídrico, con retrasos significativos. La preocupación radica en no poder sembrar en fechas óptimas.

En contraste, el oeste celebra una ventaja histórica. Luego de cinco años de siembras dispersas y tardías, este escenario de perfiles cargados permite el regreso a las siembras tempranas entre el 10 y el 20 de septiembre. En Corral de Bustos, los productores se muestran entusiasmados: “hacía años que no podíamos sembrar en septiembre, y se vuelve a las siembras tempranas que son para buscar potencial. También acomodan el periodo crítico en un momento menos vulnerables al estrés termohídrico”. Esta tendencia ha llevado a que la proporción de maíz temprano aumente del 90% al 92% en una semana.

A pesar de los desafíos, la intención total de siembra de maíz crece a 1,9 millones de hectáreas, frente a 1,6 millones del año pasado. No obstante, este crecimiento está condicionado por los excesos actuales y la posibilidad de nuevas lluvias abundantes que podrían redefinir el mapa productivo de la campaña 2023/24. La región se prepara para una nueva semana de lluvias que podría marcar un antes y un después para la agricultura pampeana.

Fuente: GEA. Guía Estratégica para el Agro. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos