martes 9 septiembre 2025
24.8 C
Córdoba
24.8 C
Córdoba
martes 9 de septiembre del 2025
spot_img

PACA 2025: El Clúster de Alfalfa presenta sus novedades en la reunión Plenaria de Sinsacate

Fabián Russo, Presidente del Clúster, adelantó novedades muy importantes que pueden dar un mayor impulso a los productores y empresas que buscan el crecimiento del sector.

A pocos días de su inicio, la PACA 2025 se prepara para ser un epicentro de novedades y un punto de encuentro crucial para el clúster de la alfalfa, buscando trazar el rumbo futuro de esta industria. Con una expectativa de asistencia que supera las proyecciones iniciales y un fuerte enfoque en la internacionalización y la eficiencia, el evento promete ser transformador.

La organización ha reportado un «hermoso número de inscriptos», con más de 170 participantes confirmados y una estimación de alcanzar entre 220 y 230 inscritos, sumando a los invitados de las empresas patrocinadoras. El encuentro, que se desarrollará el jueves 11 y viernes 12 en el Hotel Nahuán, Sinsacate, muy cerca de Jesús María, comenzará a las 14:00 y culminará el segundo día a las 17:00 con una asamblea exclusiva para los socios. Aquellos interesados que no hayan podido inscribirse previamente, tendrán la posibilidad de hacerlo de forma presencial el mismo día de la inauguración.

Un Propósito Claro: Novedades y Proyección Futura

El principal objetivo de la PACA 2025 es comunicar a socios y no socios todas las novedades y los logros del clúster en los últimos dos años, así como presentar las acciones futuras previstas para el próximo período. Se destaca una importante expansión, con el clúster trascendiendo la provincia de Córdoba y cosechando «muy buenas noticias» en su búsqueda de ampliar la base de producción y negocio en otras fronteras. De hecho, el número de socios ha crecido a 112, con un notable interés proveniente de otras provincias.

Innovación y Apertura Económica como Motores

La edición de este año pondrá especial énfasis en la eficiencia productiva, con charlas y capacitaciones orientadas a que el productor realice sus labores «de la mejor manera posible». Entre las novedades más esperadas, se anticipa la presentación de proyectos concretos para el armado de plantas de acopio (deshidratado, secado y prensado), y la importación de un «rock» por parte de la empresa Piedrasanti.

La apertura económica actual se ha señalado como un factor crucial que está «ayudando muchísimo» al sector. Esta situación no solo beneficia al clúster como institución, sino también a las empresas asociadas, facilitando importaciones más rápidas y sencillas. Los productores, ante este escenario, están considerando agruparse y asociarse, en línea con una de las principales líneas de trabajo del clúster: la internacionalización de estas empresas socias.

Sin embargo, se ha lanzado una advertencia importante: antes de extenderse en superficie de producción, es fundamental tener «bien vista la parte comercial» y asegurarla. En este aspecto, la PACA revelará dos «buenas noticias» relacionadas con la producción y el mercado.

Exhibición y Confraternidad

Además de las charlas, debates y capacitaciones, la PACA 2025 contará con una exhibición estática de maquinarias y novedades tecnológicas. Varias empresas presentarán equipos nuevos, y aunque no habrá un «show de maquinaria» dinámico como en otras ocasiones, la muestra promete ser «muy linda».

El evento también ofrecerá espacios para la confraternidad, incluyendo un asado al mediodía al aire libre y, por la noche, «buena música» y «buenos tragos» para compartir un momento de encuentro entre productores.

La PACA 2025 se perfila como una cita ineludible para el sector de la alfalfa, combinando capacitación, oportunidades de negocio y un ambiente propicio para el networking y la proyección internacional.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos