El mercado de Chicago enfrenta presiones por baja demanda y cosechas récord, mientras la soja local muestra fortaleza. Los cereales transitan una jornada de estabilidad, a la espera de informes clave.
La semana transcurre con un claro contraste en los mercados agrícolas mundiales y locales. Mientras los contratos de los principales cultivos agrícolas registraron caídas en Chicago debido a una débil demanda global y proyecciones de cosechas abundantes, el mercado argentino encontró un sostén fundamental en el sendero alcista de la soja.
Chicago: Presión y Expectativas a la Baja
En la bolsa de Chicago, los futuros de los principales cereales y oleaginosas volvieron a operar a la baja, reflejando un panorama de sobreoferta y cautela:
- Trigo: Anotó pérdidas significativas, impulsado por una caída en la demanda mundial del cereal. Esto se explica por las grandes existencias en países como Australia y Rusia. La presión se acentúa a la espera del informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) del próximo viernes, que se prevé muestre un aumento de los stocks mundiales. El crecimiento de las ventas de exportación de Rusia, el mayor proveedor mundial de trigo, también sumó presión a las cotizaciones.
- Maíz: Finalizó a la baja, con los operadores ajustando posiciones en anticipación al informe mensual del USDA. Se espera que el organismo recorte las previsiones de rendimiento del cereal en Estados Unidos, aunque se proyecta que la producción se mantenga en niveles récord.
- Soja: También cedió terreno, a la espera de las nuevas estimaciones del Departamento de Agricultura. Los operadores prevén que el USDA reduzca las previsiones de exportaciones de Estados Unidos, ya que hasta el momento no se registraron compras por parte de China. Las estancadas conversaciones comerciales detuvieron las ventas estadounidenses, siendo los proveedores sudamericanos quienes cubren la demanda. En Brasil, el mayor productor mundial de soja, se prevén exportaciones de 7,4 millones de toneladas en septiembre, superando las 6,8 millones proyectadas una semana atrás.
Panorama del Mercado de Chicago
Cultivo | Tendencia | Factores Clave |
---|---|---|
Trigo | A la baja | Caída de demanda global, grandes stocks (Australia, Rusia), aumento de exportaciones rusas, informe USDA con más stocks |
Maíz | A la baja | Ajuste de posiciones, expectativa de recorte de rendimiento de EEUU (USDA), producción récord esperada |
Soja | A la baja | Expectativa de recorte de exportaciones de EEUU (USDA), ausencia de compras chinas, proveedores sudamericanos cubren demanda |
Mercado Local: Soja Fuerte y Cereales Estables
En el plano local, la soja continuó con el sendero alcista promediando la semana, brindando sostén a la operatoria, mientras que los cereales transitaron una jornada de estabilidad en términos generales, sin cambios relevantes en su ritmo comercial.
El dólar Banco Nación ajustó a $1414,50 para la compra y $1423,50 para la venta.
Cotizaciones de Granos en el Mercado Local (Valores de Cierre)
Cultivo/Ítem | Detalle | Precio (por tonelada) | Observaciones |
---|---|---|---|
Dólar BNA | Compra | $1414,50 | |
Venta | $1423,50 | ||
Soja | Entrega Inmediata | $417.000 | |
Contratual / Fijación | $420.000 | No hubo oferta para octubre | |
Girasol | Dic. este año / Ene. próximo | $330 | Feb. mismo valor. Mar/Abr a $335 |
Trigo | Disponible (20/09 – 15/10) | $192 | Negociado a $200. Oferta Nov-Ene (campaña 2025/2026) a $15 |
Maíz | Abierta / Inmediata / Contractual | $175 | Oct-Feb próximo a $175. Mar/Abr/May (próxima campaña) a $175/$174 |
Cosecha tardía (Jun) | $170 | ||
Cosecha tardía (Jul) | $160 | ||
Cebada | – | Sin cotización | |
Sorgo | – | Sin cotización |
Luis Ciucci