La entrega fue realizada por el Presidente de la Sociedad de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, a los integrantes de Provincias Unidas.
El sector productivo argentino ha elevado un llamamiento categórico a la acción, presentando un documento de «propuestas urgentes» a diversas fuerzas políticas y gobernadores que se dieron cita en el predio de La Rural. Representantes empresariales y gremiales enfatizaron la necesidad imperiosa de reformas estructurales profundas en áreas vitales como el sistema tributario, el marco laboral y la infraestructura, buscando «poner de pie a toda la parte productiva» de la nación.
Estas demandas, lejos de ser novedosas, han sido «reclamadas hace tiempo a todas las fuerzas políticas». El sector productivo insiste en una «urgente reforma del sistema tributario y del sistema laboral», ambos calificados de obsoletos y el resultado de «parches que se han ido acomodando» a lo largo de los años. Sin embargo, la «realidad exige cambiar estas cuestiones». Asimismo, se destacó la carencia en «un montón de cosas» en materia de infraestructura. La expectativa es que estas cruciales modificaciones sean debatidas y aprobadas en el Poder Legislativo para que el Gobierno Nacional las implemente, considerándolas «las reformas de fondo que hacen falta para poner de pie a toda la parte productiva».
Conscientes de la «escasez de tiempo» en este tipo de reuniones, el sector elaboró un documento detallado para entregar a los políticos y gobernadores presentes, incluyendo a aquellos que están construyendo propuestas políticas. La intención es que, al leerlo, comprendan «lo que realmente pensamos desde el sector». Se espera que la política, cuya misión es buscar estrategias, ofrezca las «soluciones» que el ámbito productivo tanto necesita.
El encuentro contó con una «importante presencia de representantes de la mesa de enlace provincial, pero también nacional». Entre los asistentes, se destacó la visita de Nicolás Pino, cuya presencia en La Rural es «habitual todos los años y estaba prevista desde mucho tiempo antes». Los organizadores aclararon que su visita y el evento en sí «no fue un armado para esto». La Rural, con su «excelente relación» con todos sus invitados y el arco gremial, invitó al gobernador de Córdoba a recorrer la muestra. Este, a su vez, aprovechó la oportunidad para asistir con otros gobernadores y presentar su propuesta política. La entidad anfitriona expresó su «orgullo» por ser el «espacio» para estas discusiones, reafirmando su rol como entidad gremial.
A pesar de las intensas discusiones sobre el futuro del país, la muestra en sí ha sido un éxito rotundo. Los organizadores reportaron «muy buenas» devoluciones y una «muy buena» cantidad de público asistente. Aunque el viento, característico de Río Cuarto, no fue del todo favorable, el sentir general de los organizadores fue de «muy contento» con el desarrollo de la exhibición.
Gobernadores de Provincias Unidas Presentaron Propuestas en Rio Cuarto frente al Gobierno de Milei
En un movimiento político significativo con miras a las próximas elecciones de octubre y con una clara proyección nacional, los gobernadores del espacio Provincias Unidas se reunieron este viernes en la Expo Rural de Río Cuarto. El encuentro, que tuvo como anfitrión al gobernador cordobés Martín Llaryora, sirvió para marcar un fuerte posicionamiento frente al actual gobierno de Javier Milei.
Llaryora destacó el objetivo central de la iniciativa, afirmando que «esta es una propuesta que quiere generar un proyecto nacional para la próxima presidencia». Subrayó la intención de ofrecer una alternativa constructiva, señalando que «por primera vez haya una propuesta nueva para sacar la Argentina adelante», evitando tener que «optar en contra de algo».
Durante la conferencia, el mandatario cordobés no solo delineó la visión estratégica, sino que también insistió en la necesidad de llevar al Congreso de la Nación propuestas concretas de impacto económico. Entre las principales demandas de Provincias Unidas, Llaryora recalcó la importancia de la eliminación de retenciones y la implementación de una Ley de Biocombustibles. Estas medidas buscan potenciar el desarrollo productivo y económico de las provincias, en un claro contraste con la política del gobierno central.