La fuerte demanda de trigo estadounidense y el deterioro de cultivos impulsan los precios en Chicago. A nivel local, la soja y el maíz sostienen un marco alcista, mientras el mercado aguarda definiciones políticas.
La jornada bursátil del martes se caracterizó por un marcado tono alcista en los principales mercados agrícolas, tanto a nivel internacional como local, impulsado por una combinación de factores que incluyen la demanda global, las condiciones climáticas y las expectativas geopolíticas.
Mercado Internacional: Chicago en Foco
En la Bolsa de Chicago, las cotizaciones de los principales cultivos registraron ganancias significativas. El trigo lideró la suba, apuntalado por una robusta demanda de exportación de Estados Unidos. La competitividad de los precios de los proveedores estadounidenses, sumada a los retrasos en los envíos desde la región del Mar Negro, llevó a los molineros asiáticos a incrementar sus importaciones de este cereal.
El maíz también se posicionó al alza. El deterioro en la calificación de los cultivos a medida que avanza la cosecha temprana ha generado interrogantes acerca de los rendimientos finales que podrían obtenerse, inyectando incertidumbre y elevando las cotizaciones.
Por su parte, la soja cerró con subas en Chicago, con los mercados expectantes ante la llamada entre el presidente norteamericano y el presidente chino, prevista para el próximo viernes. China, el principal comprador mundial de soja, ha evitado hasta ahora adquirir suministro estadounidense de la campaña 2025-2026, a pesar de haber registrado importaciones récord en lo que va del año. Esta situación mantiene a los operadores en vilo, a la espera de posibles definiciones comerciales.
Mercado Local: Soja y Maíz Sostienen la Operatoría
En el plano local, la jornada del martes también transcurrió en un marco alcista para las principales commodities agrícolas, con el dólar Banco Nación ubicándose en $14.60 para la compra y $14.69 para la venta.
La soja continuó con su racha alcista, lo que permitió sostener la operatoria. Las condiciones de compra para el maíz también mostraron mejoras. A continuación, se detallan las cotizaciones relevantes del día en el mercado local:
Mercado Granario Local – Valores de Cierre del Martes (Pesos por Tonelada)
Cereal/Oleaginosa | Condición | Cotización (ARS/ton) | Fuente |
---|---|---|---|
Soja | Disponible | $435.000 | |
Contractual | $435.000 | ||
Fijación | $440.000 | ||
Octubre | $435.000 | ||
Girasol | Descarga Diciembre/Febrero 2026 | $330 | |
Tramos Marzo/Abril 2026 | $335 | ||
Trigo | Disponible | $192 | |
Entregas diferidas (Full Octubre) | $190 | ||
Alternativa de Compra (Oct 15-Nov 15) | $187 | ||
Registro Oficial Sido Granos | $18 | ||
Maíz | Virtual y Disponible | $178 | |
Registro Oficial Croon Forward | $180 | ||
Trigo Futuros | Noviembre/Enero | $177 | |
Noviembre/Enero | $180 | ||
Cada y Sorgo | (Sin especificar) | Sin cotización |
Nota sobre las cotizaciones de trigo, girasol y maíz: Los valores para estos cereales/oleaginosas aparecen significativamente más bajos que los de la soja en la fuente. Se reportan tal cual fueron mencionados en el registro oficial.
Dólar Banco Nación (Martes)
Operación | Cotización (ARS) | Fuente |
---|---|---|
Compra | $14.60 | |
Venta | $14.69 |
La expectativa en los mercados internacionales y la dinámica de la oferta y la demanda seguirán siendo claves en las próximas jornadas, especialmente ante el desarrollo de las condiciones de cultivo y las próximas definiciones geopolíticas.
LUIS CIUCCI