viernes 19 septiembre 2025
19.5 C
Córdoba
19.5 C
Córdoba
viernes 19 de septiembre del 2025
spot_img

Clima en la región núcleo: El gran avance de la siembra de maíz, comprometido por las lluvias del fin de semana

La fuertísima actividad de siembra de los últimos 7 días logró implantar 610.000 hectáreas en la carrera contra las tormentas, pero los técnicos advierten que el avance se vería comprometido si las precipitaciones acumulan altos milimetrajes, generando riesgos de pérdidas de hasta 20% o 30% del área implantada.

En una semana de actividad «fuertísima», la región núcleo logró un notable avance en la siembra de maíz temprano, implantando unas 610.000 hectáreas (ha). Este progreso representa el 35% del maíz total sembrado de las 1,75 millones de hectáreas intencionadas en la región. Sin embargo, la celebración de este avance se ve opacada por la amenaza de lluvias significativas pronosticadas para este fin de semana.

La «carrera contra las tormentas» se intensificó en la segunda semana de siembra, yendo «a fondo» con las labores, especialmente en el sector norte de la región núcleo. Las zonas más avanzadas son el sudeste de Córdoba (con un 60% implantado) y el centro sur de Santa Fe (con un 55% de progreso). En localidades como Marcos Juárez, se reportó un avance fuerte y un muy buen ritmo de siembra durante la semana pasada.

Temores Justificados por la Variabilidad Atmosférica

Los pronósticos indican acumulados estimados de referencia para el próximo fin de semana de entre 30 y 50 mm en las zonas de mayor vulnerabilidad a excesos, ubicadas en el sur de la zona GEA. En el este de GEA, se esperan entre 20 y 30 mm.

No obstante, estos números se dan en un marco de «cambio estacional de septiembre», caracterizado por una gran variabilidad atmosférica que complejiza las proyecciones, incluso a corto plazo. El consultor Alfredo Elorriaga señala que los modelos han tenido cambios significativos en el volumen y la cobertura de las lluvias previstas en los últimos dos días, dificultando prever con certeza las zonas más afectadas.

Los temores están justificados, ya que los excesos hídricos se suman a acumulados previos registrados sobre zonas ya vulnerables, como el extremo sur de Santa Fe y el noreste bonaerense.

Riesgos de Pérdidas y Costos Elevados

Los ingenieros de la zona señalan dos clases principales de riesgos si se confirman altos milimetrajes: primero, la pérdida del área ya sembrada, y segundo, un retraso en la siembra que podría forzar a cambiar a fechas tardías o incluso a la sustitución de cultivo, pasando a soja.

Desde Aldao, los ingenieros son claros: «si llueve mucho, más de 60 a 80 mm, estamos en un gran problema con el maíz». Los problemas potenciales incluyen encostramientos que dificulten la emergencia, la pérdida de semillas por anegamientos, o la posibilidad de que las semillas queden flotando en siembras muy recientes.

El impacto económico es una gran preocupación. En General Pinto, donde explican que sembrar ahora y recibir más de 50 a 60 mm los expondría a pérdidas sectoriales, detallan: “Pensar en pérdidas de un 20 a 30% de las siembras… con los márgenes actuales, sería arrancar la campaña muy golpeados desde el arranque”. El costo de la bolsa de semillas de maíz asciende a 200 dólares.

Avance Desigual y Zonas en Espera

Mientras que el sudeste de Córdoba y el centro sur de Santa Fe avanzaron fuertemente, otras áreas han decidido esperar ante la amenaza de lluvias. En el extremo sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, con peores condiciones de piso debido a recientes lluvias semanales, solo se han realizado algunas labores de implantación aisladas.

El norte de Buenos Aires ha sembrado solo el 6% del cultivo. Localidades como General Pinto sembraron lotes de lomas, pero esperan que pasen las lluvias del fin de semana para arrancar con intensidad. Es crucial destacar que en zonas como 9 de julio o Junín, donde persisten muchísimos problemas por excesos de agua, aún están lejos de tener las condiciones adecuadas para la siembra.

Contraste en el Trigo: Sanidad Contenida

A diferencia del riesgo que enfrenta el maíz, el trigo de la región se mantiene en condiciones mayormente positivas. El 90% del trigo observa condiciones muy buenas a excelentes, y solo el 3% se encuentra entre regular y malo debido a los excesos de agua. Las enfermedades como la mancha amarilla y la roya amarilla están contenidas, esperando que alcancen dos aplicaciones de fungicidas para variedades susceptibles, sin tener que recurrir a una tercera. Los técnicos insisten en mantener los monitoreos ahora que el cultivo comienza a desplegar la hoja bandera (5% del total).

Fuente: GEA. Guía Estratégica para el Agro. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos