jueves 9 octubre 2025
16 C
Córdoba
16 C
Córdoba
jueves 9 de octubre del 2025
spot_img

Andrea Sarnari: «Las medidas transitorias del Gobierno ahogan al campo y solo benefician a exportadores»

El sector productivo advierte que las políticas temporales no ofrecen la previsibilidad necesaria para encarar la inversión en la próxima siembra de cosecha gruesa, dejando a los pequeños productores fuera de los beneficios y generando un «cimbronazo» en la ganadería y la lechería.

El anuncio del vocero Manuel Adorni sobre retenciones cero para el campo y de carácter transitorio, se ha convertido en uno de los temas del día para el sector. A través de sus organizaciones gremiales y la Mesa de Enlace, el campo ha reiterado incansablemente que las medidas de carácter transitorio no benefician a la actividad. Esta mañana, conocida la noticia y el decreto del gobierno, la presidenta de Federación Agraria Argentina Andrea Sarnari, expresó que «estas políticas del gobierno no brindan la previsibilidad que los productores necesitan al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha».

Para Sarnari, «actualmente el campo se encuentra en la etapa de encarar la siembra de lo que será la cosecha gruesa. Sin embargo, la implementación de medidas transitorias excluye automáticamente a los agricultores de menor escala. Los productores, especialmente aquellos de pequeña y mediana escala, ya han vendido la totalidad de sus granos. Por lo tanto, no serán los beneficiarios de estas disposiciones temporales».

Según la Presidenta de Federación Agraria Argentina, «los únicos que se verán favorecidos por estas acciones son aquellos que «pudieron y tuvieron la espalda» para guardar los granos, en particular, los exportadores. Los productores, por su parte, requieren de esos recursos para poder volver a invertir en el ciclo productivo».

Impacto Intrasectorial y Demandas a Largo Plazo

Sarnari recordó que la baja de impuestos es un pedido histórico del sector: «seguiremos trabajando y presionando para que la presión impositiva ceda y que las retenciones vayan bajando. No obstante, existe una demanda específica sobre cómo debe implementarse esta reducción: se necesita que esa baja sea gradual, para mitigar el impacto intrasectoral que podría generar».

La falta de previsibilidad y el impacto de la medida se extienden más allá de los granos. Se anticipa que los productores que se dedican a la carne y los productores lácteos sentirán un «cimbronazo» debido al aumento en el costo del alimento para sus animales.

En un balance general, la postura del sector es crítica: las medidas adoptadas no parecen estar pensadas en el sector productivo ni en lo que el campo necesita para poder «pegar un salto y tener rentabilidad» y, así, poder seguir produciendo mucho mejor.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos