jueves 9 octubre 2025
18.2 C
Córdoba
18.2 C
Córdoba
jueves 9 de octubre del 2025
spot_img

Retenciones Cero: aunque los granos agotaron el cupo, las carnes mantienen el beneficio sin límite

El esquema diferenciado: tras la comercialización récord de granos, que movilizó más de 7 mil millones de dólares, el gobierno confirmó la continuidad del beneficio sin cupo para las exportaciones de carne bovina y avícola hasta el 31 de octubre.

El esquema de retenciones cero implementado recientemente ha demostrado un impacto dual en el sector agroexportador, caracterizado por una demanda explosiva en el rubro de granos y una continuidad extendida para las carnes.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continuará sin cupo. Esta medida se extenderá hasta el 31 de octubre próximo. El anuncio se dio a conocer luego de que se confirmara la velocidad récord con la que se utilizó el beneficio para los granos.

La Velocidad Récord de los Granos

El cupo previsto para el ingreso de divisas por exportaciones de granos sin retenciones se completó en tan solo tres jornadas posterior a su implementación. Los primeros reportes indicaron que el lapso en el que duró la medida no completó las 72 horas.

Bajo este esquema de retenciones cero, se comercializaron un total de 19.558.306 millones de toneladas de granos y subproductos. El valor FOB total (U$S) de estas ventas ascendió a 7.012.598.143, según datos difundidos por la BCR y tomados de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional.

Liderazgo de la Soja y Concentración de Ventas

El acumulado final de las ventas al exterior fue liderado por los subproductos de soja. Estos alcanzaron un volumen total de 7.143.486 toneladas, a un valor FOB total declarado de USD 2.051.887.692.

Junto a los subproductos de soja, otros productos destacados que se beneficiaron de no pagar retenciones fueron el poroto de soja, el aceite de la oleaginosa y el trigo pan. Cabe destacar que el trigo pan fue declarado por sobre el maíz entre las ventas externas.

Un factor relevante en la dinámica de las ventas fue la alta concentración corporativa: un total de 11 empresas cereales exportó casi la totalidad de lo vendido en el breve lapso que duró la medida.

De acuerdo con indicadores registrados con más del 60% de las transacciones, las firmas más beneficiadas fueron Bunge, LCD, COFCO, Viterra y Cargill. Bunge y LCD registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que superaron los 2 millones de toneladas. Por su parte, COFCO, Viterra y Cargill presentaron declaraciones juradas que oscilaron entre los 1,8 y 1,3 millones de toneladas.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos