Las innovaciones galardonadas en enfardadoras, picadoras de forraje y tractores, diseñadas para mejorar el rendimiento hasta en un 20% y reducir la carga de trabajo del operador, reafirman la posición de la empresa como líder en tecnología agrícola de vanguardia.
CLAAS, la mayor empresa familiar de maquinaria agrícola, ha vuelto a destacar su impresionante capacidad innovadora al recibir un Premio a la Innovación Agritechnica de Oro y cuatro Medallas de Plata en Agritechnica, la principal feria mundial del sector. Estos galardones subrayan cómo las innovaciones en enfardadoras, picadoras de forraje y tractores están mejorando significativamente el rendimiento y la eficiencia, al mismo tiempo que aligeran la carga de trabajo de los operadores.
El Oro de CLAAS: Una Nueva Generación de Empacadoras Prismáticas
El máximo reconocimiento, el Premio Oro a la Innovación Agritechnica, fue otorgado a la nueva generación de enfardadoras prismáticas de CLAAS, un concepto global completamente nuevo y revolucionario.
Esta máquina, con un tamaño de fardo de 120 x 90 cm, destaca por su capacidad de combinar un alto rendimiento con una densidad de paca constantemente elevada. Es capaz de procesar 70 toneladas por hora (tn/h), logrando una compresión de paca de hasta 235 kg/m³.
La alta eficiencia y el bajo desgaste se logran mediante una transferencia de potencia gestionada exclusivamente a través de cajas de engranajes cerradas. El innovador sistema de accionamiento utiliza dos volantes de inercia longitudinales, que almacenan una energía considerable para asegurar una compactación uniforme. Además, el sistema incorpora sensores que monitorizan continuamente las cargas y ajustan automáticamente sistemas de asistencia clave, como el control de densidad de la prensa asistido por Inteligencia Artificial (IA) y la regulación de la longitud de la paca.
Una característica de seguridad y sostenibilidad crucial es su anudador doble de nuevo diseño, el cual genera dos nudos por operación. Este diseño garantiza nudos resistentes con mínima tensión del hilo y, lo más importante, no deja restos de hilo en el campo, eliminando los inconvenientes de los anudadores tradicionales.
Plata en la Cosecha de Forraje: JAGUAR 1000 y Automatización con IA
CLAAS se llevó dos medallas de plata por avances en su línea de picadoras de forraje JAGUAR.
1. La Nueva Serie JAGUAR 1000 Galardonada por su concepto global, esta nueva plataforma ha sido creada específicamente para el segmento de alto rendimiento, partiendo del ADN de la reconocida serie 900. La nueva serie, compuesta por cuatro modelos (JAGUAR 1080, 1090, 1100 y 1200), ofrece un aumento de al menos un 20% en el rendimiento en comparación con la JAGUAR 990. Con una potencia de motor de hasta 1110 CV, puede alcanzar hasta 500 t/h de materia verde.
Entre sus componentes de alto rendimiento se encuentran el tambor de corte más ancho del mercado (910 mm) y el potente MULTI CROP CRACKER XL. Para la gestión y documentación, el nuevo sensor NUTRIMETER NIR, basado en ISOBUS, permite visualizar el rendimiento en tiempo real en el terminal CEMIS 1200.
2. CEMOS AUTO CHOPPING Esta innovación es un desarrollo del análisis de calidad de picado de CLAAS, sustentado en IA y la nube. CEMOS AUTO CHOPPING resuelve un desafío histórico: determinar el valor CSPS (Corn Silage Processing Score), un indicador clave de la calidad del ensilado de maíz. Mientras que anteriormente esta medición solo era posible en laboratorio, el sistema lo determina ahora en tiempo real.
El sistema de asistencia utiliza una cámara con un sensor de imagen CMOS e Inteligencia Artificial instalada en el codo de descarga para analizar la estructura del forraje y el procesamiento del grano. Si el valor medido se desvía del objetivo, el sistema ajusta automáticamente la distancia entre el largo del picado, la velocidad de conducción y la potencia del motor, garantizando una calidad constante. Los datos recopilados pueden usarse para fines de control de calidad o facturación a través del sistema CLAAS connect.
Plata en Tractores y Colaboración: Dinamismo y Precisión
Las dos medallas de plata restantes reconocen la gestión del tren de potencia de tractores y un proyecto colaborativo de labranza.
1. Gestión Predictiva y Adaptativa del Tren de Potencia Este sistema, diseñado para la transmisión continuamente variable del tractor, optimiza de forma continua y proactiva las revoluciones del motor y la relación de transmisión. Utiliza un algoritmo de autoaprendizaje y mapas de eficiencia para minimizar el consumo de combustible.
Su innovación principal, «Auto Load Anticipation» (Anticipación de Carga Automática), detecta con antelación los cambios de carga (como el descenso de un implemento) y aumenta proactivamente el régimen del motor antes de que ocurra el cambio. Esto asegura una conducción estable, evita caídas de régimen y resulta en una operación altamente dinámica y eficiente, sin requerir intervención manual constante del conductor.
2. Compensación de Pendientes SMART-HILL con CULTI CAM (en Colaboración con Einböck) La colaboración entre Einböck y CLAAS fue galardonada por un sistema de compensación de pendientes totalmente automática para equipos de labranza. El control del sistema SMART-HILL se lleva a cabo mediante la cámara estereoscópica de alta resolución CLAAS CULTI CAM, que detecta con precisión la inclinación de la pendiente utilizando información de color y modelos de superficie 3D.
Un ordenador de trabajo procesa estos datos en tiempo real para controlar un eje de rotación adicional que garantiza que el implemento se mantenga siempre a 90° de la hilera, incluso en terrenos inclinados o durante maniobras de dirección bruscas. Esta compensación de alta precisión establece un nuevo nivel en la detección de hileras, permitiendo una precisión sin precedentes en la deshierba mecánica e incluso el uso fiable de ruedas escarbadoras de dedos en pendientes, todo ello a altas velocidades de trabajo.