El sector agroexportador informó que en el mes de septiembre se liquidaron US$ 7.107 millones de dólares, una cifra significativa que ha posicionado este periodo como el segundo mejor septiembre de la historia en materia de liquidaciones de divisas.
Esta avalancha de declaraciones fue posible gracias a la implementación de una medida gubernamental que implicó la eliminación temporal de las retenciones y duró tan solo 72 horas. Según los reportes, la liquidación de septiembre significó un incremento del 187 % en relación con el mismo mes del año 2024, y una suba aún más notable del 291 % respecto al mes de agosto de 2025.
Hasta la fecha, en lo que va del año, los ingresos totalizan US$ 28.000 millones, lo que representa un aumento del 35 % en comparación con el año 2024.
El Mecanismo de las 72 Horas
La masiva liquidación se concentró a través de un régimen especial que fijó la condición de que las agroexportadoras debían ingresar el 90% del valor de cada contrato de exportación registrado no más allá de tres días hábiles posteriores a las DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior). Por medio de este mecanismo específico se liquidaron US$ 6.300 millones de dólares.
El mejor septiembre registrado en la historia ocurrió previamente en 2022, cuando ingresaron US$ 8.120 millones. Aquel evento estuvo impulsado por la instrumentación del primer dólar soja (Decreto 576/22 del 5 de septiembre), el cual estableció un tipo de cambio especial hasta el 30 de septiembre para la compra de soja, registros de embarques y pagos de derechos de exportación.
Beneficios para Productores y Exigencia de Permanencia
Ante las críticas dirigidas a las agroexportadoras, el presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales) defendió la medida, destacando que los productores pudieron y siguen recibiendo los beneficios de este tipo de ingresos. El presidente de CIARA/CEC subrayó que los valores que están recibiendo actualmente los productores son “significativamente superiores” a los valores previos a la existencia de este régimen.
Las agroexportadoras, que lograron capturar el beneficio de la medida temporal, han insistido en que la eliminación de las retenciones debe ser permanente. La demanda del sector se concentra en lograr finalmente una «baja permanente de derecho a exportación con miras a eliminarlos».
La industria subrayó la importancia de la colaboración en la cadena de valor agroindustrial, que incluye a productores, insumos, acopiadores, cooperativas, corredores, y la exportación y la industria. El ingreso mensual de divisas es fundamental, ya que constituye el mecanismo que les permite a las agroexportadoras seguir comprando granos a los productores. Además, se explicó que la liquidación de divisas se relaciona directamente con la compra de granos que serán exportados, ya sea en su estado original o como productos procesados.
Fuente: Agrofy News