jueves 9 octubre 2025
18.2 C
Córdoba
18.2 C
Córdoba
jueves 9 de octubre del 2025
spot_img

Las exportaciones agroindustriales tuvieron un crecimiento del 9% en los primeros ocho meses de 2025

La agroindustria argentina, que representa el 78% del volumen comercializado por el país, exportó 76,15 millones de toneladas por US$ 33.056 millones. El trigo y los mercados africanos lideraron la expansión, facilitada por la simplificación de normativas gubernamentales.

El sector agroindustrial argentino registró un desempeño exportador robusto entre enero y agosto de 2025, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. Durante este período, las exportaciones agroindustriales alcanzaron un total de 76,15 millones de toneladas por un monto de 33.056 millones de dólares.

El informe, basado en estadísticas del INDEC y procesado por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, revela un aumento del 9% en volumen y del 4% en el monto total exportado en comparación con el mismo lapso de 2024.

La agroindustria consolidó su papel clave en el comercio exterior, llegando a más de 130 destinos y representando el 78% del total comercializado en volumen por el país.

Los Complejos que Lideran el Crecimiento

El 81% de las exportaciones agroindustriales se concentra en los 10 complejos más importantes, ordenados de forma decreciente según su generación de divisas: soja, maíz, trigo, bovinos, girasol, cebada, maní, hortalizas pesadas, foresto-industria y sorgo.

Entre estos complejos, el trigo fue el que obtuvo el mayor nivel de aumento en volumen, registrando un impresionante 40% respecto al año anterior. Le siguieron el maní con un crecimiento del 34%, y tanto el girasol como el sorgo con un 26%. Otros complejos que mostraron crecimiento fueron la foresto-industria (24%), la soja (8%) y la cebada (3%).

Productos Estrella y Nuevos Mercados

Además de los complejos tradicionales, ciertos productos observaron incrementos excepcionales en volumen. Se destacan el aceite esencial de naranja, con un aumento del 364%, y el aceite de jojoba, que creció un 344%. Las preparaciones de durazno también mostraron una fuerte suba del 293%.

Otros productos con crecimientos significativos incluyen los porotos secos desvainados de las especies vigna, mungo o radiata (245%), los alimentos para animales (113%), el vermut (109%), las bebidas alcohólicas (105%) y los panificados (103%).

Los principales destinos de venta de los productos agroindustriales, que en conjunto representan algo más del 50% del total exportado, fueron:

1. Vietnam

2. China

3. Brasil

4. Arabia

5. Perú

6. Chile

7. Malasia

8. India

9. Argelia

10. Indonesia

Aumento Histórico en Bloques Económicos

El análisis por bloques económicos revela un incremento extraordinario en las ventas a los países africanos que conforman el SACU (Unión Aduanera de África Austral), que registraron un crecimiento del 477% en volumen. Otros bloques relevantes también mostraron expansión: Medio Oriente (50%), la Unión Europea (28%) y el Mercosur (9%).

Este favorable desempeño, según el gobierno nacional, es el resultado de la adopción de medidas que buscan facilitar el proceso exportador. La reducción de impuestos y la simplificación de normativas y procedimientos son parte de un objetivo de gestión prioritario destinado a mejorar las condiciones competitivas de las cadenas de valor y a promover el desarrollo territorial en toda la Argentina.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos