viernes 24 octubre 2025
21.6 C
Córdoba
21.6 C
Córdoba
viernes 24 de octubre del 2025
spot_img

Arrancó la siembra de Soja con expectativas de superar los 40 quintales

La siembra de soja de primera inició con una «foto» de márgenes más favorables que el año pasado, impulsando una estrategia ofensiva para superar los 40 qq/ha, pero la campaña enfrenta «turbulencias» de mercado y altos costos. En paralelo, el 80% del trigo transita un llenado de grano crítico afectado por la falta de precipitaciones y una alerta de heladas.

La siembra de soja en la región núcleo ha comenzado, con expectativas de superar los 40 quintales por hectárea (qq/ha). La campaña arranca con el 75% de los lotes con niveles de agua adecuados, llevando al sector a aspirar incluso a rendimientos de 50 qq/ha en promedio.

Bajo este escenario productivo optimista, la ganancia neta podría ascender a 556 us/haencampopropioy152us/ha en campo alquilado. Incluso tomando como referencia un rinde objetivo de 40 qq/ha, la «foto» actual de los márgenes es más favorable que hace un año.

La última actualización de márgenes (20 de octubre de 2025) indica una rentabilidad neta de 385 us/haencampopropio,sibiensedesplomaa−20us/ha bajo arrendamiento, considerando un costo de alquiler de 18 qq/ha. Para cubrir los costos totales, los productores necesitan cosechar al menos 41 qq/ha en campo alquilado y 28 qq/ha en campo propio, considerando la carga impositiva y el rinde objetivo de 40 qq/ha.

En términos de progreso, ya se avanzó sobre las primeras 200.000 hectáreas (ha) intencionadas de soja de primera (el 7% del total de 3,2 M ha). Los productores de Marcos Juárez han implantado el 30%, aplicando una «decidida estrategia ofensiva» que incluye inversión en variedades, fertilización y fechas de siembra tempranas. En el sudeste de Córdoba también hicieron punta para aprovechar al máximo la humedad disponible. No obstante, el progreso es menor en el resto de la región, ya que muchos han decidido esperar el paso de las lluvias pronosticadas, y en Venado Tuerto, los técnicos advierten que sembrar es «un poco arriesgado» debido a problemas previos de «planchado» en lotes de maíz.

Amenazas de Mercado y Costos Disparados

A pesar del optimismo productivo, el panorama enfrenta «turbulencias» y un «miedo a Brasil». La incertidumbre del mercado internacional se debe a la presión climática por la posible llegada de La Niña, que podría afectar negativamente el hemisferio sur.

A esto se suma la proyección de Brasil de una cosecha récord de hasta 178 millones de toneladas, lo que seguiría presionando los precios a la baja. También generan ruido las negociaciones comerciales, como los aranceles de Estados Unidos y los acuerdos con China.

En el frente interno, las malezas han complicado el inicio de la campaña, advirtiéndose que será un año «muy difícil». Los herbicidas representan el 20% del costo total en campo propio (unos 4 a 5 qq/ha). Las lluvias de invierno adelantaron la aparición del yuyo colorado, lo que, junto a los días de viento y lluvia, está provocando pérdida de eficiencia y un aumento de costos. Los técnicos señalan que ya hay que sumar una aplicación extra al presupuesto, implicando entre 20 y 40 u$s/ha adicionales.

Trigo: Urgencia Hídrica y Alerta de Heladas

La situación del trigo es crítica, ya que el suelo comienza a desecarse en pleno llenado de grano. El 80% del cultivo está transitando esta etapa. En los últimos 15 días, el 75% de la región núcleo recibió menos de 10 mm, y las altas temperaturas aceleraron la pérdida de humedad.

Esta combinación de factores redujo las reservas hídricas, considerándose ahora solo «adecuadas» en el centro y sudeste, y descendiendo a niveles de escasez o sequía hacia el noroeste.

La falta de precipitaciones ya provocó un retroceso en la condición del cultivo: los lotes calificados entre excelentes y muy buenos disminuyeron 10 puntos porcentuales, abarcando actualmente el 75% del área. Un 25% se encuentra en estado bueno y un 2% en condición regular. En Aldao (Santa Fe), los técnicos señalan que el cultivo necesita urgentemente entre 50 a 60 mm de lluvia.

Lamentablemente, además de la necesidad hídrica, existe una alerta por posibles heladas agronómicas. Se pronostica que el miércoles 29 de octubre, las temperaturas mínimas podrían descender entre 0 y 5°C.

Fuente: GEA. Guía Estratégica para el Agro. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos