La ganadería argentina está atravesando un momento de expectativas positivas, evidenciado por un marcado incremento en la venta de toros destinados a la mejora genética. Datos recientes confirman la consolidación de buenas expectativas para el sector ganadero nacional.
Según la información proporcionada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, entre agosto y octubre de este año, los remates de hacienda y genética reflejaron una mayor actividad. Específicamente, se registró un incremento del 15% en la cantidad de toros vendidos en comparación con el mismo período de 2024.
Este crecimiento no solo se manifestó en volumen, sino también en valor. La mejora en la actividad se acompañó de una suba significativa de los precios: un aumento del 46% en pesos y del 24% en dólares. Esta tendencia demuestra claramente el renovado interés de los productores por invertir en genética.
Factores Detrás del Dinamismo
El renovado dinamismo del sector ganadero responde a la intención de criadores y productores de mejorar la eficiencia y la calidad genética de sus rodeos. Esta búsqueda de mejora se da en un contexto de mayor estabilidad climática y mejores perspectivas forrajeras.
Es importante destacar que, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, el aumento de precios observado no se atribuye únicamente a un ajuste inflacionario. Los datos indican que la suba refleja también una recuperación real del valor de los reproductores, un fenómeno que se alinea con un clima de confianza general en el sector.
En síntesis, los datos de 2025 son contundentes: la ganadería argentina atraviesa un ciclo de expectativas positivas. En este marco, la inversión en genética se está consolidando de manera firme como una apuesta estratégica de largo plazo para la producción nacional.





