martes 11 noviembre 2025
32.6 C
Córdoba
32.6 C
Córdoba
martes 11 de noviembre del 2025
spot_img

Con participación histórica de empresas argentinas, arrancó una nueva edición de Agritechnica

Más de treinta compañías nacionales, con apoyo público-privado, buscan consolidar vínculos y posicionar al país como actor clave en tecnología agropecuaria en Hannover, Alemania, en el marco de una feria cuyo complejo agroindustrial representó en 2024 más del 65% de las exportaciones totales argentinas.

Con una participación argentina que marca un nuevo récord, quedó inaugurada este martes 11 de noviembre el Pabellón Nacional en Agritechnica 2025, la feria de maquinaria agrícola más importante del mundo. En esta nueva edición, que se desarrolla hasta el 15 de noviembre en Hannover, Alemania, la delegación argentina reafirma su compromiso con la innovación y la internacionalización.

La feria Agritechnica reúne a 2.700 expositores de más de 50 países, bajo el lema «Touch Smart Efficiency» (Eficiencia Inteligente), enfocándose en cómo la digitalización, la automatización y la conectividad pueden transformar la producción agrícola hacia modelos más rentables, sostenibles y precisos.

Pilar Fundamental de la Economía

Esta es la séptima vez consecutiva que la maquinaria agrícola argentina se presenta en Agritechnica. El jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas de Cancillería Argentina, Tomás Villalba, agradeció el esfuerzo de las empresas por estar presentes, destacando que esta edición con más de treinta compañías marca un nuevo récord.

Villalba subrayó la relevancia del sector agroindustrial argentino, que es un «pilar clave para el crecimiento económico del país». Durante 2024, el complejo agroindustrial se consolidó como uno de los motores productivos más dinámicos de la economía, representando alrededor del 16% del PBI nacional y más del 65% de las exportaciones totales.

La misión fue organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Expoagro, contando con el acompañamiento institucional del Banco de la Nación Argentina (BNA), CAFMA y RUS Agro. El objetivo primordial de esta presencia es consolidar vínculos, abrir nuevos mercados internacionales y posicionar a la Argentina como un actor clave en la innovación tecnológica para el agro.

Tecnología de Vanguardia con Sello Nacional

El Pabellón Argentino alberga a más de 20 empresas e instituciones que exhiben calidad, diseño e innovación. Entre las participantes se encuentran destacadas firmas como Abelardo Cuffia S.A., Ascanelli S.A., Cestari, Maizco SAIyC, Maquinarias Agrícolas Ombú S.A., y Sohipren S.A., entre muchas otras. Además, otras compañías, como Agrometal y Grupo Crucianelli, participan de manera independiente.

Los protagonistas del sector resaltaron la importancia de la feria como una «verdadera vidriera al mundo».

Abelardo Cuffia S.A. está mostrando una nueva consola, un sensor inteligente para el monitoreo de fertilización y siembra, y una eco concentradora de última generación, buscando afianzar vínculos con distribuidores internacionales y «dar un paso firme en el camino de la exportación de tecnología argentina», según Edgardo Cuffia, director de la firma.

Maizco S.A.I.C. (con casi 75 años de historia) participa para «reencontrarnos con clientes, conocer tendencias y generar nuevos vínculos», enfocados en hacer las maquinarias agrícolas más eficientes.

Sohipren S.A., que exporta el 70% de su producción, busca fortalecer su presencia comercial en Europa. La empresa presentó tres nuevos productos y espera cerrar acuerdos con dos nuevos distribuidores en Agritechnica, un evento que «siempre genera oportunidades con clientes de todo el mundo», afirmó Gustavo Piccioni, director comercial y socio.

Innovación Premiada en el Centro Digital

La tecnología argentina incluso ha trascendido el pabellón nacional. MARINELLI TECHNOLOGY, seleccionada por la DLG gracias a su reconocimiento en el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, exhibe su Sistema Integral Autónomo. Este desarrollo, que facilita la automatización y robotización de maquinaria agrícola (y de otras actividades), le valió la Medalla de Oro en la 9ª edición del premio. La empresa ocupa un lugar en el Digital Farm Center Especial, un espacio dedicado a la robótica, tecnología de sensores, software y sistemas GPS.

Por su parte, desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), se destacó que el nivel de participación en Agritechnica «evidencia el valor que tiene la internacionalización», ofreciendo soluciones integrales en poscosecha, eficiencia productiva y sustentabilidad. Tanto el Banco Nación como RUS Agro reafirman su compromiso con la modernización productiva y con la promoción de tecnologías que impulsan una agricultura más competitiva, eficiente y sostenible.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos