miércoles 12 noviembre 2025
21.3 C
Córdoba
21.3 C
Córdoba
miércoles 12 de noviembre del 2025
spot_img

Faena Bovina: El Impacto Oculto de Octubre

La faena de octubre 2025 subió 2,3% mensual, pero cayó fuerte contra 2024. Pese a la fluctuación, la producción anual de carne se mantiene firme

 

Panorama General de la Faena en Octubre de 2025

Según el informe del Consorcio ABC, la faena de ganado bovino durante el décimo mes de 2025 se situó en aproximadamente 1,201 millones de cabezas procesadas.

Este volumen presentó una dinámica de doble filo al compararse con períodos anteriores:

  1. Comparación Mensual: Hubo una suba leve a moderada de un (+2,3%) con respecto al mes de septiembre, lo que equivale a unas 27,2 mil cabezas de ganado adicionales.
  2. Comparación Interanual: Se registró una baja significativa de un (-6,4%) en comparación con octubre de 2024, lo que representa una disminución de cerca de 81,6 mil cabezas. La caída moderada en términos de producción total fue de (-4,9%).

Al ajustar la faena por los días hábiles (23 días en octubre frente a 22 en septiembre), la faena diaria promedio en octubre alcanzó las 52,2 mil cabezas, lo que implicó una caída moderada del (-2,1%) respecto a las 53,4 mil cabezas diarias de septiembre. Esta faena diaria también fue un (-10,4%) inferior a las 58,3 mil cabezas diarias de octubre de 2024.

Tendencias Acumuladas y Producción

En los primeros diez meses del año 2025 (enero a octubre), se faenaron un total de 11,40 millones de bovinos, marcando un descenso del (-1,2%) con respecto a los 11,53 millones faenados en el mismo período de 2024.

A pesar de esta ligera baja en el número de cabezas faenadas en el acumulado, el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, destacó que la producción de carne bovina durante los primeros diez meses de 2025 fue de cerca de 2,636 millones de toneladas equivalente carcasa, un volumen prácticamente similar al obtenido en el mismo período de 2024 (2,634 millones de toneladas).

Eficiencia de Carcasa: La estabilidad en la producción acumulada se sustenta en un aumento en la eficiencia:

  • El peso promedio de las carcasas en octubre de 2025 alcanzó los 231,9 kilogramos.
  • El peso medio de las carcasas durante los primeros diez meses del año se ubicó en 231,3 kilogramos, lo que representa un aumento del (+1,2%) respecto a los 228,4 kilogramos registrados en el mismo periodo de 2024.

Composición de la Faena: El Rol de las Hembras

La participación de hembras en la faena total en octubre de 2025 fue del 47,7%, levemente superior al 47,4% registrado en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, la participación acumulada de hembras de enero a octubre de 2025 alcanzó el 47,3%, ubicándose moderadamente por debajo del 47,7% del año previo.

Las mayores caídas interanuales en el acumulado de faena se concentraron en:

  • Hembras de ocho y más dientes: reducción de 79,4 mil cabezas.
  • Hembras de seis dientes: caída cercana a las 132,0 mil cabezas.
  • Machos de cuatro dientes: disminución de cerca de 34,7 mil cabezas.

En contraste, se observaron aumentos en la faena de hembras de dos dientes (cerca de 124,7 mil cabezas más) y en novillos de seis dientes (46,5 mil cabezas más).

A nivel de producción por categoría en el acumulado (enero-octubre 2025 vs. 2024):

  • La producción de carne de novillos y novillitos creció (+0,7%).
  • La producción de carne de vaquillonas creció moderadamente (+3,8%).
  • La disponibilidad de carne de vacas cayó un (-5,7%).

Participación del Consorcio ABC y Restricciones de Oferta

La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC en octubre de 2025 fue de 411,8 mil cabezas, lo que representó el 34,3% de la faena total.

Aunque esta participación es superior al 34,1% registrado en octubre de 2024, sí marcó una caída respecto al 34,7% alcanzado en septiembre de 2025.

El mes de octubre se caracterizó por mayores restricciones en el volumen de oferta de novillos y vacas con destino a la exportación en comparación con el tercer trimestre, lo que resultó en un deterioro en el nivel de utilización de la capacidad instalada de faena de las empresas asociadas.

Adicionalmente, al 31 de octubre de 2025, las existencias en establecimientos de engorde a corral (EAC) se acercaban a los 1,806 millones de bovinos, un volumen moderadamente inferior (un -8%) al registrado al cierre del tercer trimestre del año pasado.

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos