La empresa Alfredo José, en Arroyo Algodón, puso en marcha una nave automatizada para engordar 6.000 cerdos. Es un paso clave en la expansión regional de la franquicia Isowean.
La provincia de Córdoba ha puesto en marcha su nueva instalación agropecuaria: la mayor megagranja porcina de engorde del centro de Córdoba, construida por la empresa Alfredo José SA, comandada por Héctor Bertone. La instalación, ubicada en Arroyo Algodón (a 25 kilómetros al este de Villa María), recibió a los primeros 1.700 lechones el domingo 9 de noviembre.
La megagranja, que reemplaza un antiguo tambo de vaquillonas de Alfredo José, contempla una capacidad total para alojar y engordar 6.000 cerdos. Conocedores del sector calculan que esta obra representa una inversión millonaria en dólares, que podría haber superado los 2 millones de dólares.

Instalaciones y Proceso Productivo
El núcleo de la operación es una única nave (galpón) de 275 metros de largo por 15 metros de ancho, la cual está totalmente automatizada. El galpón se divide en dos alas: una ala de recepción calefaccionada y aireada destinada a los lechones recién llegados, y el otro lado, con solo ventiladores, para animales con un kilaje superior (alrededor de 70 días de vida).
El proceso de engorde inicia cuando los animales ingresan como lechones de 6 a 8 kilos, teniendo aproximadamente 21 días de vida. Estos son instalados en corrales y clasificados. La granja se dedica a la finalización (engorde), donde los cerdos son terminados como capones de alrededor de 120 a 130 kilos.
La nutrición está completamente automatizada. El alimento varía según la fase: Fase 1 y Fase 2 (destete y recría) reciben alimentos peleteados, mientras que la Fase 3 (engorde y finalización) recibe una harina con aditivos. Se utiliza solo alimentación sólida y se prioriza la mejor calidad de agua posible.
Bioseguridad como Pilar Fundamental
La bioseguridad es definida como uno de los pilares clave del sistema. El establecimiento tiene reglas muy estrictas de ingreso para prevenir la contaminación. El personal debe ingresar por un sector sanitario, ducharse, dejar su ropa en la zona sucia y cambiarse de ropa antes de proceder al trabajo. El mismo procedimiento se aplica al salir.
En cuanto al manejo de los animales y materiales, rige un protocolo estricto:
- Los camiones que llegan con los lechones no pueden cruzar el cerco perimetral ni ingresar a la parte «limpia».
- Los materiales que ingresan deben pasar primero por un rayo UV para su descontaminación.
- Solo los lechoncitos pasan de la zona sucia a la limpia para ser instalados.
Alianza Estratégica con Isowean
La granja de Alfredo José opera bajo un esquema de franquicia y asociación con Isowean SA, una empresa con base en Monte Buey. Esta alianza es parte de una estrategia de expansión de Isowean para crecer asociándose con productores.
Isowean se encarga de la cría (Sitio Uno), y luego provee los lechones, destetados a los 21 o 22 días, a sus 12 productores asociados, entre ellos Alfredo José, quienes se dedican al engorde. El esquema de negocios establece que Isowean provee los lechones y los insumos necesarios para su cuidado, mientras que el asociado se encarga del proceso de engorde. Mensualmente, se realiza un balance y el resultado de las ventas se reparte en función de la contribución de cada parte. Isowean también monitorea la salud de los cerdos a través de un grupo de veterinarios y maneja la comercialización y trámites con el frigorífico.
Planes a Futuro
La puesta en marcha de esta granja es solo el inicio de un master plan porcino de la empresa Alfredo José. Los planes incluyen, en un tiempo prudencial, construir un segundo galpón de igual tamaño, «en espejo» al ya edificado. El predio ya cuenta con el terraplenado necesario para esta expansión.
Por su parte, Isowean, que inició en 2008 con 700 madres y hoy alcanza las 13.000 cerdas en producción, tiene un objetivo ambicioso: alcanzar las 100.000 madres en los próximos 10 años, además de integrar más granjas asociadas y construir un frigorífico en años posteriores.
con info de: José iachetta – Redacción TodoCerdos.com.ar





