La Facultad de Ciencias Agropecuarias convoca a la 5ta Jornada de Esquila, Acondicionamiento y Envasado de Lana el 19 de noviembre, destacando métodos modernos sin costo para profesionales y estudiantes
La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) invita a profesionales, productores y estudiantes a participar en la 5ta. Jornada de Esquila, Acondicionamiento y Envasado de Lana, que se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre a partir de las 9 de la mañana en el Campo Escuela de la FCA. El objetivo central de esta jornada es proporcionar conocimiento detallado sobre diversas técnicas de esquila y acondicionamiento, poniendo un énfasis fundamental en el Bienestar Animal.
Enfoque en la Técnica Tally-Hi y la Presentación del Vellón
Uno de los pilares de la jornada es el desarrollo de la técnica Esquila Desmaneada (Tally – Hi). Este sistema innovador se caracteriza porque el ovino no es manea, sino que se esquila totalmente suelto. Esto resulta en un mejor trato para el animal y permite posiciones de trabajo más confortables para la persona que realiza la esquila.
La implementación del Tally-Hi facilita la obtención de un vellón entero, lo cual simplifica el proceso de desborde. Adicionalmente, esta técnica disminuye la posibilidad de realizar «dobles cortes», mejorando significativamente la presentación final de las lanas.
Acondicionamiento Riguroso y Libre de Contaminantes
La sección de Acondicionamiento de la jornada está diseñada para garantizar la calidad del producto final. Se hace hincapié en el desborde para conseguir vellones limpios y completamente libres de contaminantes.
Se enseñarán métodos para evitar la inclusión de lana con problemas de coloración, incluyendo lana pigmentada (negra, de lunares, etcétera) o coloreada (manchada por orina o pinturas no lavables). Además, se instruirá sobre cómo prevenir la incorporación de toda clase de materiales extraños al vellón, tales como arpilleras, plásticos, hilos, colillas o alambres. Finalmente, se asegura que los vellones sean separados en un mínimo de clases de lana dentro del lote, logrando un grado de uniformidad aceptable para cada clase.
Estándares de Envasado Aprobados
Respecto al Envasado, se especifican los requisitos para la confección de los fardos o bolsones. Estos deben ser nuevos, fabricados con polietileno de 200 micrones de espesor mínimo o cualquier otro material que haya sido aprobado por la FLA (Federación Lanera Argentina). En el caso de los fardos, es indispensable que sean confeccionados con un mínimo de 3 alambres.
Inscripción y Créditos
La participación en la jornada no tiene costo para los asistentes, aunque se requiere de inscripción previa. Dado que el cupo es limitado a 40 personas, se recomienda la inscripción oportuna mediante el enlace provisto: https://forms.gle/qBGBSF71XYL6BSZy7.
Se informa además que la jornada otorga créditos y certificados tanto para los alumnos que colaboren como para todos los participantes. Es importante tener en cuenta que el evento se suspenderá en caso de mal tiempo.





