martes 18 noviembre 2025
18.2 C
Córdoba
18.2 C
Córdoba
martes 18 de noviembre del 2025
spot_img

Nanotecnología Argentina conquista el gigante agrícola de Sudamérica

AKO Agro desembarca en Brasil con nanotecnología de alta eficiencia, apuntando al mercado agrícola más grande de Sudamérica para revolucionar la nutrición de cultivos

El Secreto Nano que Revoluciona la Agricultura Brasileña

AKO Agro, una compañía argentina pionera en el desarrollo de soluciones nutricionales para cultivos a partir de la nanotecnología, ha anunciado formalmente su llegada a Brasil. Este movimiento estratégico busca implementar su innovación en nano fertilizantes, una tecnología altamente eficiente que permite una reducción significativa en los volúmenes de producto aplicados en el campo.

La nueva sucursal de la empresa, especializada en la producción, desarrollo y comercialización de Nano Fertilizantes, tendrá sede en Londrina, estado de Paraná. Esta apertura representa un paso crucial en el proceso de internacionalización de AKO Agro y consolida su crecimiento en el Cono Sur, sumándose a su presencia ya establecida en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Brasil: Un Mercado Estratégico para la Sustentabilidad

La elección de Brasil no es casualidad; el país es el mercado agrícola más grande de Sudamérica y un referente mundial en la producción de cultivos clave como la soja, el maíz y la caña de azúcar. Además, es un mercado con un potencial productivo enorme y una visión cada vez más orientada hacia la sustentabilidad.

En Brasil, el segmento de fertilizantes de valor agregado (VAFs) —impulsado por la demanda de soluciones más eficientes y sustentables— está en sostenido crecimiento, incorporando activamente innovaciones como la nanotecnología y los bioestimulantes. Según un estudio, el mercado brasileño de VAFs crece a tasas cercanas al 8.3% anual, especialmente en cultivos donde los productores buscan maximizar sus rendimientos con un menor impacto ambiental.

Pablo Manzanares, CEO de AKO AGRO, destacó que «Brasil representa un paso estratégico en nuestro crecimiento regional» y subrayó el objetivo de acompañar a los productores con tecnologías innovadoras como Nanocover, que mejoran la eficiencia en el uso de nutrientes y el rendimiento de los cultivos.

La Innovación Nanocover: Nutrición en Nanopartículas

AKO Agro se distingue por su fuerte enfoque en la investigación y desarrollo de soluciones basadas en nanotecnología. Su línea Nanocover aplica esta ciencia a la fertilización foliar, ofreciendo nutrientes en tamaño de nanopartículas que mejoran sustancialmente la eficiencia de absorción y la disponibilidad dentro de la planta.

Los nano fertilizantes están compuestos por partículas extremadamente pequeñas, lo que les permite penetrar la estructura de las plantas y alcanzar sus tejidos más profundos. Esta efectividad se debe también a la estabilidad lograda mediante una estructura química que encapsula y mantiene los nutrientes en esta condición.

Esta tecnología no solo optimiza la respuesta del cultivo, sino que también contribuye al uso racional de los recursos. Gracias a la alta eficiencia, la dosis de aplicación es considerablemente menor: en algunos casos, se logra un aporte eficiente de nutrientes con solo 250 cm3, en comparación con los casi 2 l/ha que se requerían anteriormente.

AKO Agro ha sido pionera en este desarrollo, y el desempeño de su nanotecnología para cultivos está avalado y certificado por organismos oficiales. Con esta expansión, la compañía busca ser un elemento clave en la rentabilidad de los productores, mejorando la calidad de los cultivos y reduciendo el impacto ambiental, posicionándose como un actor clave en el desarrollo de fertilizantes de nueva generación.

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos