Tensión y calma: el impacto de las compras chinas y el IGC en un mercado local inactivo

Leves movimientos en Chicago impulsados por la mayor compra de soja estadounidense por parte de China y reestimaciones del Consejo Internacional de Granos, contrastan con la inactividad total local

 

El mercado agropecuario cerró la jornada de fin de semana con una actividad prácticamente nula en la plaza local, debido a un día no laborable. Esta ausencia se caracterizó por la falta de compradores activos y por ofertas abiertas de compra. Consecuentemente, no se concretaron valores ni hubo referencias para cultivos clave como soja, girasol, trigo, maíz y sorgo.

Mientras la actividad local era prácticamente nula, el mercado de referencia de Chicago cerró la operación con leves movimientos para los tres cultivos principales. Aunque el mercado de referencia registró leves ganancias durante el día viernes, estas no fueron suficientes para recuperar la trayectoria negativa de los últimos días, lo que resultó en un retroceso de $ por tonelada en relación al último día lunes. El sustento de estos movimientos globales provino de la reestimación de la producción 2025-2026 realizada por el Consejo Internacional de Granos (IGC).

Soja: El Impulso de la Demanda Asiática

La soja experimentó leves subas en Chicago. El factor principal que impulsó los precios fue la mayor compra de la oleaginosa estadounidense por parte de China en un lapso de dos años. Según el Departamento de Agricultura, China ha acumulado 1.6 millones de toneladas de soja compradas a Estados Unidos desde el lunes, lo que constituye el ritmo semanal más importante en mucho tiempo.

Esta noticia fue suficiente para dar combustible a la suba del futuro más cercano, e incluso provocó ventas por parte de agricultores que se encuentran en dificultades. No obstante, los operadores siguen dudosos sobre si el gigante asiático logrará cumplir con su cuota acordada de 12 millones de toneladas antes de fin de año.

En favor de una tendencia alcista para el precio de la oleaginosa, también operaron las reestimaciones de producción publicadas por el IGC. Este organismo internacional indicó guarismos menores tanto para las disponibilidades como para las reservas, a la vez que prevé un mayor consumo de la oleaginosa.

Trigo y Maíz: Presiones Opuestas por las Estimaciones de Producción

El cierre de la jornada para los cereales mostró tendencias divergentes, influenciadas por las perspectivas de oferta global:

  • Trigo: Los futuros del trigo cerraron la jornada con tímidas subas. Pese a ello, la reestimación de producción 2025-2026 publicada por la Asociación de la Industria de Granos de Australia Occidental consolidó la expectativa de una gran cosecha australiana, lo que aportó presión a la baja sobre los precios mundiales del cereal fino.
  • Maíz: El maíz, o cereal grueso, cerró el día con una baja. Esto se debe a que el IGC revisó al alza las estimaciones de producción mundial para el cereal grueso el día jueves. Esta información tuvo peso en la operación en la plaza de Chicago y funcionó como factor de ajuste a la baja para el futuro más cercano.

Tablas de Mercados

Mercado de Referencia (Chicago): Movimientos y Factores Clave

CultivoMovimiento en ChicagoFactor Principal de Soporte/AjustePresiones Adicionales
SojaLeves subasMayor compra de China en 2 años (acumulando 1.6 millones de toneladas desde el lunes).IGC: Menor disponibilidad/reservas y mayor consumo proyectado.
TrigoTímidas subasReestimación de producción 2025-2026 por el IGC.Expectativa de una gran cosecha australiana generando presión a la baja sobre precios mundiales.
MaízBajasRevisión al alza de las estimaciones de producción mundial por el IGC (jueves).Factor de ajuste a la baja para el futuro más cercano.

Mercado Local (Plaza Nacional)

ElementoEstado ReportadoCultivos Afectados
Actividad GeneralPrácticamente nulaSoja, girasol, trigo, maíz, sorgo
CompradoresAusentes (Ausencia de compradores activos)N/A
Valores de ReferenciaNo hubo valoresSoja, girasol, trigo, maíz, sorgo