La siembra de soja está enormemente atrasada en Argentina. Con más de un millón de hectáreas pendientes, el regreso de las lluvias amenaza con generar un «cuello de botella» logístico
La siembra de soja en Argentina se encuentra en un estado de retraso importante, especialmente en la región núcleo, donde aún falta implantar más de un millón de hectáreas de soja de primera. Este retraso es tan «enorme» que la ventana para sembrar se está achicando.

La situación es crítica porque la soja de primera ya se está pasando de la fecha óptima de implantación. Lo habitual para esta época es que el avance supere el 90%. Sin embargo, los porcentajes actuales varían dramáticamente:
- San Pedro, Baradero y Ramallo: Apenas alcanzan un 15% a 20% de avance.
- Roldán (Santa Fe): El avance es del 40%, cuando debería estar cerca del 70%.
- Pergamino y Salto: Ruedan el 70%.
En zonas como Pergamino, el panorama es más favorable, aunque también hay demoras, estimándose que falta sembrar entre un 20% y 30% de la soja de primera, cuando en un año normal ya estaría toda implantada.

Este retraso logístico ya afecta a quienes prestan servicios de siembra. Por ejemplo, en las afueras de Rosario, una productora ha completado solo el 50% de los trabajos previstos, estimando un atraso de unos 15 días. La dificultad de la logística implica que, si llueve, deben esperar tres días para que seque el campo y luego volver a parar dos días antes de un nuevo pronóstico de lluvia, lo que lleva a la pérdida de trabajos y al incumplimiento de compromisos en zonas más lejanas, como Santiago del Estero.
Además de los atrasos, existen preocupaciones sobre la calidad de la implantación en los lotes que recibieron demasiada agua. Hay reportes de lotes que nacieron mal («mal nacidos») porque llovió mucho después de la siembra, lo que resultó en un stand de plantas menor y en sectores directamente perdidos por pudrición y anegamiento.

Ante este panorama, algunas zonas, como Carlos Casares, ya están considerando la siembra tardía en las parcelas a las que se pueda acceder, aunque esto confirma que la campaña ha quedado totalmente fuera de fecha, ya que lo normal es sembrar entre octubre y noviembre.



