miércoles 3 septiembre 2025
7.5 C
Córdoba
7.5 C
Córdoba
miércoles 3 de septiembre del 2025
spot_img

Aapresid: frente al desafío de las malezas resistentes, más de 25 Millones de hectáreas están afectadas

Un informe de Aapresid revela la alarmante expansión de 34 especies, liderando Conyza y Amaranthus en impacto y extensión, y advierte sobre la creciente complejidad del problema en el campo argentino.

La problemática de las malezas resistentes continúa agravándose en Argentina, constituyendo un desafío persistente para los productores que, según expertos, está lejos de solucionarse. Un reciente informe de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) ha puesto en evidencia la crítica situación, revelando que la superficie afectada por estas especies ya alcanza los 25,8 millones de hectáreas en el país. Esta vasta extensión presenta al menos una maleza resistente o tolerante.

El mapeo de la REM ha identificado 34 especies (28 resistentes y 6 tolerantes), incorporando por primera vez a Bassia scoparia RALS, Bassia scoparia RALS+RG y Sonchus oleraceus. Esta herramienta es crucial para visualizar la distribución actual de cada especie y seguir su evolución año a año, con el objetivo de establecer una estrategia de manejo y morigerar el impacto de las resistencias.

Las Especies de Mayor Impacto y Crecimiento:

El informe destaca un ranking preocupante de las malezas con mayor área afectada:

Conyza sp. RG y Amaranthus sp. RG encabezan la lista, impactando más de 25 millones de hectáreas cada una.

• Les siguen Sorghum halepense RG, Echinochloa colona RG, Eleusine indica RG y el grupo de las Chlorideas, con áreas que rondan entre los 12 y 14 millones de hectáreas.

• También se suman en esta lista Lolium sp RG, el grupo de los Nabos RG y Conyza sp. RALS.

En cuanto al crecimiento geográfico, Conyza sp. resistente a herbicidas del grupo de los ALS ha mostrado la mayor expansión por segundo año consecutivo. Le siguen en este crecimiento Digitaria sanguinalis RG, Nabos RALS y Nabos RG.

Presencia Regional y Especies Tolerantes:

Las malezas resistentes a glifosato como Conyza sp., Amaranthus sp, Eleusine indica, Echinochloa colona o Sorghum halepense muestran una presencia generalizada en la mayor parte de la superficie agrícola del país. En zonas más específicas, se ubican los Nabos, Bassia scoparia o Salsola kal y Cynodon hirsutus RG, principalmente en la provincia de Córdoba.

Además de las especies resistentes, el informe detectó una abundancia de malezas tolerantes a glifosato:

Commelina erecta, presente en 11 millones de hectáreas.

Borreria sp, que abarca 4,9 millones de hectáreas.

Un Problema en Aumento y Más Complejo:

La REM advierte que la tendencia no solo indica un crecimiento en la superficie afectada por las malezas, sino también un aumento en su complejidad. “Cada vez se observan más solapamientos de especies resistentes y tolerantes en los mismos lotes”, destaca el informe, señalando un panorama que exige estrategias de manejo cada vez más sofisticadas y urgentes para el sector agrícola argentino.

Fuente: Agrofy News

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos