viernes 14 noviembre 2025
27.5 C
Córdoba
27.5 C
Córdoba
viernes 14 de noviembre del 2025
spot_img

ACSOJA Lanza Ciclo de Charlas Virtuales 2025: Estrategias ante el Cambio Climático

La cadena de la soja promueve un nuevo encuentro virtual para abordar la sustentabilidad y el futuro productivo, buscando consolidar el sector más importante de la economía argentina

 

La Agenda Sojera 2025 Pone Foco en la Sustentabilidad y el Clima

ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina) llevará a cabo su 5to. Encuentro Ciclo de Charlas Virtuales ACSOJA 2025, un evento clave para la agenda agropecuaria. El encuentro se centrará en el futuro productivo y la adaptación medioambiental, bajo el título: “Sembrando con futuro: estrategias ante el cambio climático”. La charla virtual está programada para el 25 de noviembre de 2025, con inicio a las 14:00 hs y finalización a las 15:30 hs.

Este evento se enmarca en la misión fundamental de ACSOJA, que es mejorar la competitividad de todos los sectores de la cadena de la soja. La asociación, constituida en 2004, trabaja para incentivar la investigación científico-técnica, desarrollar recursos humanos y promover nuevas tecnologías para la producción, industria y comercialización de subproductos de alta calidad. Su visión es clara: consolidar el sector sojero como el más relevante de la economía, proyectando un futuro de crecimiento, competitividad y sustentabilidad mediante el valor agregado a la producción.

INSCRIPCIONES SIN CARGO AQUI

El trabajo continuo de la cadena de la soja es vital, considerando que, según el Observatorio ACSOJA, el sector maneja un área sembrada de 19.0 millones de hectáreas, con un rinde de 31.9 quintales por hectárea (qq/ha) y una producción de 57.3 millones de toneladas (tn).

El próximo ciclo virtual sigue la línea de análisis profundos iniciada en el reciente Seminario ACSOJA 2025, que se celebró el 23 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario. En aquel encuentro, expertos y funcionarios abordaron temas cruciales para la toma de decisiones estratégicas.

Los paneles del seminario de septiembre cubrieron múltiples aspectos del sector, incluyendo:

  1. Agronomía: Se debatió sobre la transición «De una Agricultura defensiva a una agricultura ofensiva», con la participación de técnicos y asesores.
  2. Sustentabilidad: Se presentó un análisis detallado sobre las «Emisiones de gases de efecto invernadero de los productos de soja argentinos».
  3. Economía y Mercados: Hubo discusiones sobre la baja de los Derechos de Exportación (DEX) bajo el Decreto 682/25, además de paneles enfocados en finanzas, instrumentos y la realidad del mercado nacional e internacional.
  4. Valor Agregado: Se destacó la sinergia en el panel «El camino de la proteína: soja + carne. Aliados en el crecimiento del valor agregado».

La interacción entre los diversos actores de la cadena y los organismos públicos y privados es fundamental para ACSOJA, ya que permite diseñar estrategias de mediano y largo plazo que hacen competitivos a cada uno de los grandes sectores que componen esta cadena productiva.


 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos