Destinan hasta $7.000.000 para equipamiento destinado a entornos formativos y prácticas profesionales, permitiendo un uso compartido con productores locales o la prestación de servicios a la comunidad, gracias a la inversión realizada.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Fortalecimiento de Espacios de Formación Agrosustentables (FOEFAgro), que busca acompañar y fortalecer la educación agroalimentaria en la República Argentina.
«Para nuestro país y para el interior, las escuelas agrotécnicas tienen sin dudas un rol muy significativo para fortalecer a los territorios, para mejorar la producción, el desarrollo y sobre todo la innovación», destacó el Secretario Juan José Bahillo, al respecto, y agregó que «como plantea siempre el ministro de Economía, Sergio Massa, todas estas acciones forman parte del sueño de un interior con arraigo, con mayor inclusión y con igualdad de oportunidades para todos».
La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, a través de la Coordinación de Formación y Capacitación, y constituye un hito en la promoción de la formación agrosustentable y el desarrollo de proyectos productivos locales.
Por medio del Programa se proporcionará equipamiento para entornos formativos y prácticas profesionales, permitiendo un uso compartido con productores locales o la prestación de servicios a la comunidad, gracias a la inversión realizada.
Los montos máximos de financiamiento son de 7 millones de pesos por proyecto, que se podrán utilizar para la provisión de equipamiento, herramientas, maquinarias y elementos de laboratorio, entre otras cuestiones.
Pueden aplicar al programa escuelas agrotécnicas de gestión pública o privada que pertenezcan a la modalidad de Educación Técnico Profesional, cooperadoras de escuelas agrotécnicas y Asociaciones y/o Uniones de Padres/Madres/Estudiantes/Graduados/as de escuelas agrotécnicas.
El programa comprende dos componentes principales:
Componente 1: Asistencia Económica para adquisición de los Bienes de Capital.
Componente 2: Capacitación y Asistencia Técnica para el conocimiento, buen uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento, instrumentos y/o tecnología adquiridos y otras.