El mercado de granos experimentó una jornada de jueves con dinámicas contrastantes entre el ámbito local y el internacional. Mientras el mercado de Rosario mostró un sustento notable en los precios del maíz y la soja, las plazas globales, especialmente Chicago, reflejaron la presión de una oferta abundante de la cosecha Brasilera y la incertidumbre climática, llevando a caídas significativas en los futuros de los principales cereales y oleaginosas
Mercado de granos en Rosario: sustento en maíz y soja
El mercado de granos en la ciudad de Rosario mostró sustento, especialmente de la mano del maíz y la soja, durante la jornada del jueves. El Dólar Banco Nación se cotizó a 1180,50 para la compra y 1189,50 para la venta.
La soja se negoció a $320.000 por tonelada para entrega abierta generalizada, inmediata y contractual de mercadería. El girasol alcanzó los $320 por tonelada para entrega inmediata, así como para posiciones de julio y agosto, y descarga en diciembre de este año y marzo del próximo.
En cuanto al trigo, se propusieron $200 por tonelada hasta el 30 del corriente mes, $203 para agosto, y $195 por tonelada para el próximo ciclo comercial en noviembre y diciembre.
Para el maíz, el disponible contractual se negoció a $170 por tonelada. Se propusieron $205.000 pesos por tonelada para la entrega a julio, y se observó un valor de $170 por tonelada para agosto. El sorgo no tuvo cotización inicial, pero el tramo disponible del cereal se negoció a $165 por tonelada, el contractual a $170 por tonelada, y el segmento de julio a $160 por tonelada.
A continuación, se presenta un resumen de las cotizaciones en el mercado de Rosario:
Cereal | Precio por Tonelada (Pesos Argentinos) | Condiciones / Posición | Fuente |
---|---|---|---|
Soja | 320.000 | Abierto generalizado, inmediato y contractual de mercadería | |
Girasol | 320 | Entrega inmediata, posiciones julio y agosto, descarga diciembre (este año), marzo (próximo año) | |
Trigo | 200 | Hasta el 30 del corriente mes | |
203 | Agosto | ||
195 | Próximo ciclo comercial (noviembre y diciembre) | ||
Maíz | 15 | Negociación inicial | |
170 | Disponible contractual | ||
205.000 | Entrega a julio (propuesto) | ||
170 | Agosto | ||
Sorgo | Sin cotización | – | |
165 | Tramo disponible del cereal | ||
170 | Tramo contractual | ||
160 | Segmento julio |
Mercado de Chicago: presiones globales y tendencias a la baja
El Mercado de Chicago experimentó una jornada de caídas generalizadas, con el maíz tocando mínimos históricos y la soja y el trigo retrocediendo debido a la presión de una oferta global abundante y la incertidumbre climática.
Los futuros de trigo lideraron las pérdidas, con un retroceso de alrededor del 1,4%, anotando su cuarta caída consecutiva. Esta tendencia se atribuye a la continua suma de posiciones y el avance de la cosecha en Estados Unidos, sumado a un nuevo aumento en las estimaciones de producción para Rusia, donde la consultora ICAR elevó la expectativa para la campaña 2025-2026 a 83-84,5 millones de toneladas. La cosecha de trigo de invierno de Estados Unidos, aunque rezagada, muestra señales de aceleración.
El maíz también retrocedió, perdiendo alrededor del 0,3%, presionado por la proyección de una cosecha récord en Brasil, con estimaciones de alcanzar 123,3 millones de toneladas solo para la safriña. A esto se suma la continua mejora en las condiciones de crecimiento del maíz en Estados Unidos, con lluvias y temperaturas adecuadas para el desarrollo de los cultivos.
Los futuros de soja mantuvieron su tendencia a la baja y cayeron a mínimos desde el mes de abril. La caída en el aceite de soja, vinculada a la baja en los precios del crudo y la menor demanda esperada de exportación estadounidense, presionó los futuros de la oleaginosa. A pesar de las condiciones positivas del cultivo en Estados Unidos, la amplia oferta de soja en Brasil sigue siendo un factor importante en el mercado global.
Informe: LUIS CIUCCI para MUNDO AGRO CBA