La producción creció un impresionante 57% interanual, superando en 29% el promedio de las últimas cinco temporadas, impulsada por un aumento del 34% en el rendimiento y una expansión del área sembrada a 956.000 hectáreas.
La campaña de legumbres 2024/2025 de Argentina ha marcado un nuevo hito histórico en la agricultura nacional. Según informes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, la cosecha total alcanzó las 1.292.600 toneladas. Esta cifra representa un aumento interanual del 57% en comparación con la campaña anterior.
El volumen cosechado no solo establece un récord, sino que también supera en un significativo 29% el promedio de producción de las últimas cinco temporadas, según datos de la Dirección nacional de Agricultura.
Impulso en Rendimiento y Superficie
Este éxito productivo se debe en gran medida a la mejora en la eficiencia agrícola. El rendimiento promedio experimentó un incremento del 34% en la medición interanual. Los cultivos que mayormente traccionaron este crecimiento en rendimiento fueron el poroto y el garbanzo.
En términos de superficie sembrada, la campaña 2024/2025 alcanzó las 956.000 hectáreas, lo que significa un aumento del 20% respecto a la campaña 2023/2024, y un 27% por encima del promedio de los últimos cinco años.
Analizando la distribución por especie durante este ciclo, el poroto lideró la siembra con 666.000 hectáreas, seguido por el garbanzo con 151.500 hectáreas, la arveja con 107.000 hectáreas, y finalmente, la lenteja con 31.500 hectáreas.
Las principales provincias productoras de estos cultivos son Salta y Santiago del Estero, seguidas de cerca por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos y Catamarca.
Posicionamiento Internacional y Exportaciones Clave
El sector de las legumbres no solo beneficia las rotaciones de cultivos por sus ventajas agronómicas, sino que también tiene excelentes perspectivas para la exportación e inserción internacional de Argentina.
Actualmente, Argentina exporta legumbres a un total de 85 países. Durante el 2024, el poroto fue el principal producto exportado, representando el 51% del volumen total. Los destinos relevantes varían según el tipo de poroto: México y Venezuela son compradores destacados del tipo negro, mientras que España y Brasil se destacan para el poroto alubia.
La arveja y el garbanzo son igualmente importantes en la balanza comercial, ya que cada uno representa un 23% de las legumbres exportadas. Venezuela se mantiene como el principal mercado para la arveja, mientras que el garbanzo tiene compradores relevantes en Pakistán, Turquía y varios países de la Unión Europea.





