lunes 7 abril 2025
14.1 C
Córdoba
14.1 C
Córdoba
lunes 7 de abril del 2025
spot_img

Argentina y su posicionamiento en la exportación de maquinaria agrícola

José Luis Dassie, Director de Metalfor, analizó la situación del comercio exterior y profundizó sobre la evolución de la industria nacional en materia de
maquinaria agrícola.

En el marco del 31° Congreso Aapresid desarrollado en el Salón Metropolitano de
Rosario, se llevó adelante el panel denominado ‘Potencial de exportación de
tecnología y conocimiento argentino en sistemas de siembra directa’. Allí, el objetivo
fue que referentes del sector brindaran experiencias en el camino de la
internacionalización. Se contó con la mirada del ámbito académico para lograr un
abordaje integral de las oportunidades y desafíos en la internacionalización del agro
argentino.
En ese contexto, José Luis Dassie, Director de Metalfor SA, explicó que la compañía
entendió cuáles eran y son las necesidades de los productores y hoy brinda un
desarrollo que sirvió para hacer crecer exponencialmente el sistema de siembra, con
tecnología de alta gama. “Nuestras máquinas, todas las de la industria nacional, han
acompañado el proceso de evolución para tener menos huella de carbono, más
velocidad de aplicación, mayor eficiencia bajando los costos, menores dosis y
aplicadas de manera selectiva”, afirmó el directivo en la sala YPF durante el Congreso
de Aapresid.
Al mismo tiempo, Dassie resaltó qué aspectos han elevado la vara en pos de
satisfacer los requerimientos de quienes trabajan la tierra a diario: “Estamos
trabajando con dosificación variable por ambiente en casi todas las máquinas, un
aspecto que aún hay que desarrollar y que hace un tiempo parecía impensado”.
La capacitación es fundamental para lograr un mejor rendimiento y el servicio post
venta es clave para que Metalfor este posicionada como una de las compañías líderes
del rubro.


METALFOR Y LA EXPORTACIÓN


Un aspecto que genera cierta incomodidad tiene que ver con el comercio exterior a
partir de las trabas impuestas por el Gobierno; sobre todo, con las que se añaden por
decisiones políticas y necesidades económicas de recaudación.
Metalfor exporta hace más de 25 años, con máquinas que llegan a cuatro continentes.
Según su Director, lo difícil no es abrir mercados, sino sostenerlos en el tiempo y
alimentar a ese cliente con la competencia global que existe.
“Nosotros pensábamos las máquinas para el mercado local. Hoy ponemos el foco en
la utilización de elementos estándar para ofrecer un rápido provisión de repuestos y en
el trabajo en la capacitación”, comentó José Luis Dassie.

Y agregó su mirada sobre las trabas políticas y económicas: “A veces no tenemos el
acompañamiento para que esto perdure en el tiempo. Tenemos que hacer un esfuerzo
adicional porque nos cambian las reglas internas del juego constantemente”.
Finalmente, analizó lo que ocurre en el país y lo comparó con la situación que
atraviesan empresas competidoras de otras regiones. “En la Argentina somos el único
sector que soporta retención frente a lo que ocurre en el resto del mundo, donde
tienen incentivos y hasta subsidios. Así y todo, con tantas restricciones, somos
competitivos. El sector agro es el mayor generador de divisas de la Argentina”,
concluyó Dassie.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img